La UICN empieza a examinar mociones en su asamblea

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) examina a partir de este miércoles las mociones de su congreso de Marsella, entre ellas una treintena urgentes o controvertidas, como la protección del 80% de la Amazonia de aquí a 2025.

Esta propuesta fue planteada por los grupos indígenas, que cuentan a partir de este congreso con su categoría propia.

La UICN es una institución inusual, en la que Estados, organizaciones no gubernamentales y ahora indígenas discuten en pie de igualdad sobre los temas que conciernen la biodiversidad.

Los votos de grupos indígenas en la discusión final se agrupan junto a los de las oenegés. Las mociones aprobadas pasan a ser resoluciones.

Ante la ausencia de numerosos miembros, algunas voces habían solicitado de forma urgente un voto «en línea», algo que no contemplan los estatutos de la UICN.

Las resoluciones de la UICN no son jurídicamente obligatorias, pero permiten influir en las políticas mundiales de protección de la naturaleza.

– Proteger el 80% de la Amazonia –

La moción de urgencia solicita «proteger y conservar al menos el 80% de la Amazonia de aquí a 2025», ante el peligro creciente que representan los incendios y la deforestación.

– Uso de la biología sintética –

Un grupo de trabajo de la UICN ha elaborado un borrador de Carta de Principios sobre el uso de la biología sintética, es decir la combinación de «ciencia, tecnología e ingeniería para facilitar y acelerar (…) el diseño (…) o la modificación de materiales genéticos, organismos vivos y sistemas biológicos”.

La moción garantiza la capacidad de los Estados miembros para aplicar el «principio de precaución» para prohibir cualquier actividad que pueda ser perjudicial para la biodiversidad.

– Covid-19 –

Una moción de urgencia aborda el aumento del riesgo de una propagación de zoonosis a causa de la pérdida de biodiversidad. La solicitud pide a los miembros «desarrollar estrategias de prevención de las pandemias» y «reducir las interacciones directas entre humanos y especies salvajes».

– Nuevo marco mundial para la naturaleza –

Dos mociones están relacionadas con las negociaciones internacionales para establecer un nuevo marco mundial para la protección de la naturaleza. Una pide a los 1.400 miembros de la UICN «contribuir al éxito de la COP15», que discute sobre ese marco legal, y que será discutida en abril de 2022 en China.

La otro moción a debate defiende la idea de proteger «al menos el 30%» o «al menos la mitad de nuestro planeta». El porcentaje aún no está definido.

– Cambio climático –

La UICN desea crear una «comisión sobre la crisis climática» para participar en los esfuerzos para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero.

– Proteger los fondos marinos –

Una moción defiende «una moratoria sobre la explotación minera de los grandes fondos marinos». Algunas empresas quieren explotar los yacimientos de metales en el lecho marino, lo que es rechazado por algunas ONG.

laf-jz/zm

source https://www.infobae.com/america/agencias/2021/09/08/la-uicn-empieza-a-examinar-mociones-en-su-asamblea/