Las ventas en supermercados crecieron 5,2% y en shoppings subieron 160% en octubre

La reapertura de actividades benefició al consumo en supermercados y shoppings
La reapertura de actividades benefició al consumo en supermercados y shoppings

Acorde con la reapertura de actividades en los últimos meses, tras las diversas restricciones en el marco de la pandemia de COVID-19, las ventas minoristas exhibieron importante recuperación.

Así, en octubre las ventas en supermercados crecieron un 5,2% interanual, mientras que en autoservicios mayoristas el crecimiento experimentado fue de un 4% respecto del mismo mes del año pasado.

En tanto, los shopping center, que habían mantenido prácticamente anulada su actividad en el 2020, registraron un crecimiento de las ventas del 160,8% interanual en términos reales, es decir que casi multiplicaron por tres la facturación descontado el efecto de la inflación.

Así se desprende de la Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas y de la Encuesta nacional de centros de compras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondientes a octubre último.

Evolución de las ventas
Fuente: Indec
Evolución de las ventas
Fuente: Indec

El reporte oficial precisó que las ventas a precios corrientes para septiembre de 2021 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de $140.382,3 millones, lo que representa un incremento de 57,3% nominal respecto al mismo mes del año anterior.

No obstante, si se despeja la distorsión de precios por la inflación del período, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante octubre de 2021, sumaron un total de $25.365,3 millones, lo que representa un incremento de 5,2% respecto a septiembre de 2020.

El INDEC puntualizó que al discriminar las ventas totales a precios corrientes en supermercados durante octubre de 2021, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Alimentos preparados y rotisería”, 97,2%; “Bebidas”, 79,0%; “Carnes”, 73,2%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con un 69,7 por ciento.

El extendido cierre de los shoppings durante el período de mayores restricciones por la pandemia explicó en octubre el incremento de ventas de un 160,8% en términos reales

Asimismo, el índice de precios implícitos para octubre de 2021 mostró una variación porcentual de 49,5% respecto al mismo mes del año anterior, y una variación porcentual de 3,3% respecto al mes anterior.

También referido a los supermercados, el INDEC indicó que los salarios brutos promedio del sector en octubre de 2021 fueron: 183.034 pesos para “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” y 85.206 pesos para “Cajeros, administrativos, repositores y otros”.

“En el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, hubo una variación porcentual de 48,2% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los ‘Cajeros, administrativos, repositores y otros’ alcanzaron una variación porcentual respecto de octubre de 2020 de 37,3%”, precisó el INDEC.

Cabe recordar que el Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC registró en en octubre de 2021 un alza mensual de 3,5% y un aumento interanual de 52,1 por ciento.

Por otra parte, las ventas a precios corrientes para octubre de 2021 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron un total de 23.091,4 millones, lo que representa un incremento de 53,9% respecto al mismo mes del año anterior.

En los autoservicios, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante septiembre de 2021, sumaron un total de $4.310,7 millones, lo que representa un incremento de 4% real respecto a octubre de 2020, al despejar el efecto inflacionario.

Por otra parte, en los shopping center las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2021 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de $34.930,1 millones, lo que representa un incremento de 305,9% en términos nominales respecto al mismo mes del año anterior.

Asimismo, las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en septiembre de 2021, alcanzaron un total de $6.048,5 millones, lo que representa un incremento de 160,8% respecto al mismo mes del año anterior.

SEGUIR LEYENDO: