
Liberados en Arauca no permitieron ser revisados por personal médico

Los cuatro civiles que permanecieron bajo el poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante 24 horas en Tame, Arauca, se negaron a recibir atención médica o dar detalles del hecho. Según las autoridades, las víctimas, e incluso sus vecinos, agredieron verbalmente a las unidades militares del Batallón de Combate Terrestre N. 30 de la Fuerza de Tarea Quirón que ofrecieron asistencia humanitaria a los afectados.
“Se intentó conocer detalles de lo sucedido con el posible secuestro, pero la comunidad también lo impidió. Este comando invita a la comunidad a denunciar e informar cualquier situación o presencia de personas extrañas en la línea gratuita nacional 147 del Gaula Militar”, aseguró el general Jorge Eduardo Mora, comandante de la Octava División del Ejército este 24 de enero.
Hasta el momento la liberación de los civiles es un misterio. Los cuatro hombres retornaron caminando a sus casas en la vereda el Botalón, del mencionado municipio en la noche de ayer 23 de enero. No se descarta que los afectados se nieguen a dar declaraciones porque fueron extorsionados por los subversivos.
El secuestro se registró el sábado 22 de enero y fue denunciado por la Personería de ese municipio. Incluso, se alertó de que podrían presentarse más plagios en la zona durante los siguientes días.
“En este momento el reporte es de cuatro personas que fueron secuestradas, tres en la vereda Botalón y una en la vereda Puente Tabla. Seguramente en el transcurso de la noche la cifra aumentará, porque nos siguen llegando reportes de personas desaparecidas y lo estamos corroborando. Lo que sabemos es que grupos armados los han llevado hacia sitios desconocidos y los estamos buscando”, aseguró el personero de Tame, Juan Carlos Villate Camargo.
El personero señaló que los responsables serían miembros del ELN. Además, indicó que lo que llama la atención “es que por orden del presidente Duque, está zona tiene alta presencia militar y se desplegó un gran número de tropas del Ejército Nacional, es decir, que está prácticamente militarizado, pero no entendemos cómo los soldados estaban a 100 o a 200 metros de donde se llevaron a las personas”.
La emisora mencionada además publicó el testimonio de la esposa de una de las víctimas. La mujer, aseguró que hombres armados llegaron hasta su vivienda, cuando ella y su familia almorzaban, y se llevaron a su esposo. La señora solicitó a los captores respetarle la vida e informó que tienen cuatro hijos y su esposo es quien lleva el sustento al hogar.
La Junta de Acción Comunal (JAC) de ese territorio también manifestó su preocupación por el secuestro del señor y solicitaron a los delincuentes que se le respete la vida.
“Nosotros como directivos de la Junta de Acción Comunal de Puente Tabla, donde la señora Olga y el señor Euclides están afiliados, les pedimos que respeten la vida de este integrante de la Junta y se pongan la mano en el corazón”, dijo Mayer Alarcón, directiva de la JAC de Puente Tabla.
Desde que inició el año los subversivos no han dado tregua en Arauca. Las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el ELN completan más de tres semanas enfrentándose en el piedemonte araucano para así tomar por la fuerza el control del territorio.
Esta disputa inició desde hace años, pero se ha vuelto a agravar, Cada grupo busca acaparar el territorio y así quedarse con las rutas de narcotráfico. Arauca, al ser un departamento fronterizo, es una zona clave para poder sacar la droga del país.
Por esta situación, las autoridades han vuelto a extremar los controles en la zona. Además de fortalecer el pie de fuerza en el departamento, empezó a regir un toque de queda en los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul y Saravena, los más afectados por el conflicto.
SEGUIR LEYENDO: