Llegaron a México 585 mil vacunas Pfizer contra el COVID-19
Durante la mañana de este miércoles llegó a México un cargamento con 585 mil vacunas de la marca Pfizer BioNTech, sumando un total de 46 millones 665 mil 645 dosis de esta farmacéutica. El vuelo proveniente de Estados Unidos arribó a las 8:54 hrs de la mañana, siendo este el segundo embarque de Pfizer de la semana.
A través de sus redes sociales, los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) informó sobre la llegada de estas dosis en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
“¡ARRIBA AL PAÍS OTRO EMBARQUE DE #PFIZER CON 585 MIL DOSIS CONTRA #COVID19! Con este embarque que arribó al @AICM_mx a las 8:54 a.m. la farmacéutica suma un total de 46 millones 665 mil 645 vacunas en Mexico. #BirmexAlMomento”, informó la cuenta de Twitter de Birmex.
El país ha recibido 136 millones 184 mil 045 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.
Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 36 millones 273 mil 300 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 50 millones 298 mil 140 vacunas envasadas en el país. En suma, desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 191 millones 197 mil 585 biológicos. Hasta hoy se han recibido 173 embarques y 188 vuelos.
Los principales puntos de llegada de los antídotos al territorio mexicano han sido en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Toluca, de igual forma, en los estados de Querétaro y el Estado de México, se ha concluido el proceso de envasado y etiquetado de vacunas tanto AstraZeneca como CanSino Bio.
La Secretaría de Salud (SSa), a través del comunicado técnico diario, informó que este martes 14 de diciembre se registraron 262 muertes y 2,695 nuevos casos de COVID-19 en el país. Con tales números se acumularon 3,921,682 contagios y 296,983 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 573,173 casos sospechosos, 7,597,525 negativos, 17,768 activos estimados y 12,094,380 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria. De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en mujeres con el 50.2 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 39 años.
El informe también señaló que Baja California y Sonora son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 16,733 contagios de este tipo. Aunado a esto, la última actualización del semáforo epidemiológico COVID-19, del 13 al 26 de diciembre, indica que, por octava actualización consecutiva, ninguna entidad se encuentra en color rojo, por segunda vez ningún estado está en color naranja, mientras que cinco permanecen en amarillo y 27 en verde.
Al término de este 14 de diciembre, en el marco de la jornada de vacunación, la SSa comunicó que se aplicaron 548,220 vacunas contra el COVID-19, sumando un total de 137,919,624 dosis suministradas desde el 24 de diciembre del 2020. De igual forma la dependencia de salud reportó que 80,966,414 personas han sido inmunizadas con al menos una dosis, lo cual representa el 87% de la población mayor de 18 años. De dicha cifra, 66,327,430, es decir, el 82%, cuentan con el esquema completo; mientras que 14,638,984, el 18%, tiene medio esquema.
SEGUIR LEYENDO: