
Los mejores memes que dejó el Día del Químico

El 1 de diciembre en México se celebra el Día del Químico y de la Química con el fin de conmemorar a quienes dedican su vida a dar información para la prevención, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
En redes sociales diversos usuarios compartieron memes para felicitar y celebrar a quienes están en el campo de la Química; hubo cibernautas que compartieron información de forma didáctica de qué es lo que hacen los profesionales de la rama de la salud, como la usuaria @qfbsocialite, “les traigo ejemplos clásicos del por qué deberían agradecer que existamos: usted se levanta, se mete a bañar, se lava los dientes. Agradezca a los químicos de formulación, por crear su shampoo, su pasta dental, su desodorante”.

Los y las químicas en la rama de las ciencias de laboratorio clínico se encargan de estudiar in vitro e in vivo las propiedades bioquímicas. Millones de sustancias son las que manejan los profesionales, esta ciencia estudia la materia, su estructura, su composición y sus propiedades. De igual manera las reacciones que generan las moléculas.

De igual manera indicó: “Te sientes mal, vas a consulta y te mandan hacer estudios de sangre, orina, excremento, te meten un hisopo en la nariz etc Químicos clínicos, bacteriólogos etc trabajando”. En diferentes campos la química ayuda a la sociedad: “Pum un nuevo virus ataca a la humanidad y las personas piden a gritos una vacuna o un medicamento para combatirlo. Químicas, químicos se encargan de probar que cumplan con todos los requisitos antes de que lleguen a ti”.

Por su parte, la internauta @patyloyaa explicó con una infografía de la UNAM otras formas en las que se emplea la química en la sociedad con una imagen acompañada de la frase “¡Feliz día del Químico! no crean, ni destruyen sólo transforman”. El usuario @Comunicando11 lo explicó qué es la química desde el concepto del amor y acompañó su tuit de una imagen que conforma la palabra Te (Teluro, puede afectar el sistema nervioso), Am (Amarecio, es raro de encontrar), O (Oxígeno, nos mantiene vivos).

En el año de 1948, en la ciudad de La Habana, Cuba, se llevo a cabo el Congreso Panamericano de Química y Farmacia, en el evento la Licenciada en Química María de los Ángeles Zaldo Arredondo fue la que propuso que existiera una fecha para celebrar a los profesionales de su área.
En el año de 1948, en la ciudad de La Habana, Cuba, se llevo a cabo el Congreso Panamericano de Química y Farmacia, en el evento la Licenciada en Química María de los Ángeles Zaldo Arredondo fue la que propuso que existiera una fecha para celebrar a los profesionales de su área.
La fecha que se propuso fue el 1° de diciembre y desde ahí, los químicos que trabajan en laboratorios, universidades, industrias farmacéuticas, fábricas, instituciones educativas, entre otras año con año celebran su profesión.

La Sociedad Química de México es el organismo que concentra a los profesionistas de esta área, fue fundada en el 16 de marzo de 1956, en ese tiempo formaron parte un grupo de jóvenes químicos que fueron encabezados por Rafael Illescas Frisbie y José Ignacio Bolivar Goyanes, y los Ingenieros Químicos Manuel Madrazo Garamendi, Guillermo Cortina Anciola y la QFB. María del Consuelo Hidalgo Mondragón.


La Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer que en el mes de septiembre de 2021, se publicó la convocatoria pra proponer candidatos al Premio J. Molina debido a la edición especial de 2021 en el contexto del LXXV Aniversario del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos (CONIQQ) que se denomina “Premio a los Profesionales de las Ciencias Químicas en memoria del Doctor Mario J. Molina”.
El fin de este reconocimiento es dar un estímulo al desarrollo de las actividades de quienes trabajen en el campo de las ciencias químicas, que por su esfuerzo y desempeño sobresaliente en tareas de investigación, innovación, vinculación, divulgación, desarrollo institucional, tecnológico, industrial, en la docencia que contribuyan al beneficio de la sociedad.
SEGUIR LEYENDO: