
Los rebeldes de Yemen disparan misiles contra Emiratos y Arabia Saudita

Los rebeldes de Yemen dispararon el lunes misiles balísticos contra Emiratos Árabes Unidos, que los interceptó, y contra Arabia Saudita, donde dos personas resultaron heridas.
Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos forman parte de una coalición que interviene desde 2015 en Yemen, devastado por la guerra, para prestar apoyo militar al gobierno contra los rebeldes hutíes, que controlan la mayor parte del norte del país y la capital, Saná, y reciben ayuda de Irán, gran rival regional de Riad.
Los tres países están en la península Arábiga. Yemen es fronterizo con Arabia Saudita y la capital de Emiratos, Abu Dabi, está a unos 1.500 kilómetros de Saná.
Riad y Abu Dabi condenaron el lunes los ataques de los rebeldes.
Emiratos es un «dique impenetrable contra las fuerzas de las tinieblas y del terrorismo», tuiteó Anwar Gargash, consejero diplomático del emir Jalifa bin Zayed Al Nahayan.
Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores saudita instó a la comunidad internacional a «poner fin a este comportamiento hostil».
Los nuevos ataques contra Emiratos y Arabia Saudita se producen después de un bombardeo atribuido a la coalición militar contra una prisión controlada por los rebeldes en el norte de Yemen, que dejó al menos a 70 muertos el viernes.
El creciente número de ataques de los rebeldes hutíes contra Emiratos, un rico estado del Golfo con reputación de ser un oasis pacífico en Oriente Medio, abre un nuevo capítulo en la guerra de Yemen que comenzó en 2014.
Tras reivindicar los atentados contra Emiratos y Arabia Saudita, los rebeldes yemeníes amenazaron el lunes con «intensificar» sus operaciones.
«Estamos preparados para responder a la escalada con la escalada», dijo el portavoz militar rebelde Yahya Saree en una declaración televisada.
Los rebeldes afirmaron que podrían atacar instituciones militares y económicas de Emiratos si seguían con su «injerencia» en Yemen.
«Designar (a los hutíes) como una organización terrorista no tiene ningún valor y nunca afectará el curso de la batalla», declaró Mohammed Abdelsalam, otro portavoz de los rebeldes, en una entrevista a su cadena, Al Masirah.
Emiratos y Arabia Saudita piden a Estados Unidos que vuelvan a incluir a los rebeldes en su lista de organizaciones terroristas, de la que fueron retirados el año pasado para evitar complicar el trabajo de los cooperantes en Yemen.
– «Proteger el país» –
«Las defensas antiaéreas de Emiratos Árabes Unidos interceptaron y destruyeron dos misiles balísticos lanzados por el grupo terrorista hutí» a primera hora de la mañana, informó el Ministerio de Defensa de Abu Dabi en un comunicado.
«El ataque no causó víctimas, y los restos de los misiles destruidos cayeron alrededor de Abu Dabi», añadió. Emiratos «están tomando todas las medidas para proteger al país de cualquier ataque».
Unas horas antes, en plena noche, las autoridades de Arabia Saudita anunciaron que dos personas habían resultado heridas por un misil balístico lanzado por los hutíes contra la ciudad de Jazán (sur). Otro misil balístico disparado hacia Dhahran Al Janub (sur) fue interceptado.
En respuesta, la coalición militar liderada por Arabia Saudita dijo que había destruido una «plataforma de lanzamiento de misiles balísticos en la región de Al Jawf», en el norte de Yemen.
El 17 de enero, los rebeldes yemeníes reivindicaron un ataque con drones y misiles contra instalaciones petroleras y el aeropuerto de Abu Dabi, en el que murieron tres personas.
Luego amenazaron con nuevos ataques contra Emiratos, pidiendo a los civiles y a las empresas extranjeras que evitaran los «lugares vitales» del país.
En más de siete años de guerra, todas las partes del conflicto en Yemen han sido acusadas de «crímenes de guerra» por expertos de la ONU.
La coalición, a la que se le atribuyen múltiples «errores» en sus ataques, ha reconocido sus «equivocaciones» y ha acusado a los rebeldes de utilizar a los civiles como escudos humanos.
El conflicto ha dejado, según la ONU, 377.000 muertos y ha llevado a una población de 30 millones de personas al borde de una hambruna.
bur-th/tp/aem/pc/es/mb