
Los socios europeos de Takuba replican a los signos de desconfianza de Mali

París, 26 ene (EFE).- Los quince países europeos implicados en la fuerza Takuba que da apoyo a las tropas de Mali en su lucha contra los grupos yihadistas replicó este miércoles a las muestras de desconfianza del régimen militar de ese país africano, salido del último golpe de Estado, que reclamó la retirada de Dinamarca.
En un comunicado, ese grupo de países europeos liderados por Francia negó las razones dadas por Mali el pasado lunes para reclamar la salida inmediata de los militares daneses, pidió a las autoridades que solucionen rápidamente la situación y respeten «las bases sólidas en las que se basa nuestra cooperación diplomática y operativa».
El Gobierno transitorio de Bamako aseguró que el despliegue de los soldados daneses se había producido «sin su consentimiento» y sin tener en cuenta las reglas de Takuba que implican «acuerdos bilaterales» entre Mali y los países socios.
Los europeos, sin embargo, aseguraron que todos los socios de esta fuerza militar actúan «conforme al marco jurídico sólido que fue acordado con el Gobierno soberano de Mali» y que incluía «una invitación formal por las autoridades malienses a los socios internacionales».
A ese respecto, recordaron que Mali había formalizado la invitación formal a Dinamarca el 27 de noviembre de 2019, que notificó su aceptación el 29 de junio de 2021, el mismo día en que se firmó el protocolo del Ministerio de Exteriores maliense.
Por eso, hicieron hincapié en que «la presencia de militares daneses en territorio maliense es legal, se basa en una invitación» de las autoridades de Mali y respeta el procedimiento jurídico al que esas autoridades habían dado su visto bueno.
Además, señalaron que «la contribución de Dinamarca a la lucha contra el terrorismo internacional es determinante e indispensable en la región».
En los últimos meses se han multiplicado los choques entre Francia y sus socios de Takuba, por una parte, y el régimen militar en el poder en Bamako.
Sobre todo por las negociaciones de ese régimen para recibir la asistencia de los mercenarios de la empresa rusa Wagner, tras la que París ve una maniobra dirigida desde el Kremlin como maniobra de influencia en ese país y más en general en toda la región del Sahel. EFE
ac/fp