
Margarita Barraquer es la nueva secretaria de Integración Social de Bogotá

La alcaldesa Claudia López dio a conocer a través de sus redes sociales a la nueva secretaria de Integración Social de Bogotá: Margarita Barraquer. La funcionaria asumirá este nuevo cargo después de la renuncia de Xinia Navarro, quien informó su salida en noviembre de 2021.
“Margarita Barraquer es una extraordinaria gerente y servidora pública”, aseguró la alcaldesa, reconociendo también la labor que desempeñó la funcionaria en su anterior cargo. “Durante estos dos años lideró la creación del sistema de gobierno abierto de Bogotá, que ha ganado varios premios nacionales e internacionales”, agregó.
La mandataria explicó que con la llegada de Barraquer la administración se concentrará en “transformar toda la infraestructura y servicios sociales para consolidar el sistema distrital del cuidado”. Este enfoque tiene el objetivo de ayudar a un millón de mujeres cuidadoras de Bogotá, dándoles más tiempo, educación y la oportunidad de generar ingresos para mejorar su situación económica.
“A la par que transformamos horarios, servicios y modalidades de atención para cuidar a las mujeres que nos cuidan, seguiremos cuidando a los niños, a los mayores, a la población en condición de discapacidad y a toda la población vulnerable que nos necesita para salir adelante”, comentó la alcaldesa.
Claudia López también resaltó el trabajo realizado por Xinia Navarro, quien dejó el cargo para asumir un nuevo reto como jueza de la República.
“A Xinia Navarro que lideró la atención de la pobreza que trajo la pandemia y gran transformación de la política social los 2 primeros años mi abrazo”, comentó la alcaldesa.
Margarita Barraquer Sourdis es economista de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública y Magíster en Dirección de Gestión Pública, de la Universidad Internacional de La Rioja.
Barraquer cuenta con más de 20 años de ejercicio profesional en entidades públicas y privadas y ha asumido importantes cargos durante ese tiempo. Fue directora poblacional de la Secretaría de Integración Social, subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), secretaria y directora general en la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y secretaria ejecutiva en la Alianza por la Niñez Colombiana.
En su desempeño como Secretaria General, Bogotá ha recibido premios como: Wellbing Cities Award de la organización NewCities; Liderazgo Internacional 2021 en Visión Cero para la Juventud; Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) a la innovación; e Innovación Local del Open Goverment Partnership (OGP).
Al iniciar el 2022 la alcaldesa Claudia López dio a conocer otros cambios que afectarían a los bogotanos. Entre esos estuvo el anuncio del polémico pico y placa extendido que se sumó a la controversia por la aprobación por decreto del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Con respecto al nuevo pico y placa, la medida regirá para vehículos particulares en una jornada continua de 15 horas al día, esta comenzará a las 6:00 a.m. y terminará a las 9:00 p.m. y se aplicará de lunes a viernes. Los automóviles cuyas placas terminen en 0, 2, 4, 6, y 8 no podrán circular los días pares del mes, mientras que los que terminen en 1, 3, 5, 7 y 9 no podrán circular por la ciudad en los días impares.
La Alcaldía de Bogotá confirmó que existen dos opciones para poder transitar por la ciudad en pico y placa sin tener que acogerse a la restricción horaria. Una de ellas es el Pico y Placa solidario en donde usted puede pagar para poder circular sin restricción. Esto lo puede hacer por un día, por un mes o por un semestre registrándose en https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/
Otra de las opciones que existe para poder circular en la capital colombiana es medio del pico y placa es por carro compartido, en el que si tres personas o más transitan en el mismo vehículo no deberán acogerse a la medida, pero ojo, esta deberá contar con un registro previo en la página www.movilidadbogota.gov.co
SEGUIR LEYENDO