Martes, 18 de enero de 2022

CORONAVIRUS
———————-
Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, participa en el Foro de Davos para renovar su llamada a un reparto igualitario en las vacunas, en un momento en el que siguen las dudas sobre la evolución de la actual ola de contagios asociados a ómicron.
Pekín.- El Gobierno chino aumenta las medidas de seguridad para frenar la expansión de la variante ómicron a menos de dos semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Berlín.- La lucha contra la pandemia en Alemania ha despertado resistencias que van desde el rechazo a la vacuna hasta la negativa al uso de mascarillas y los rebeldes a veces reciben respaldo de médicos que se declaran «contra el sistema» y que se han agrupado en diversas organizaciones.
Ciudad de México.- México suma ya dos semanas con récords de contagios de coronavirus por la variante ómicron y el sector salud comienza a resentir el alza de casos, mientras las autoridades minimizan la pandemia e impulsan la vacunación universal. (foto)(vídeo)(directo)
—————-
Berlín.- El canciller alemán, Olaf Scholz, se reúne en Berlín con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, con el trasfondo de la tensión en el flanco este de la alianza atlántica por la situación en Ucrania. (vídeo)
Moscú.- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, se reúne por primera vez con su homóloga de Alemania, Annalena Baerbock, quien intentará reactivar el llamado formato de Normandía para rebajar las tensiones en torno a Ucrania ante la amenaza de una invasión rusa del país vecino.(foto)(vídeo)
Bruselas.- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) mantienen un primer intercambio sobre la propuesta para trasladar a la legislación comunitaria el acuerdo de la OCDE para establecer una imposición mínima sobre los grupos multinacionales.(foto) (vídeo)
Bruselas.- El Parlamento Europeo elige a su presidente para la segunda mitad de la legislatura, cargo al que optan la popular maltesa Roberta Metsola, la sueca de los Verdes Alice Kuhnke, la española de Izquierda Unida, Sira Rego y el conservador polaco Kosma Zlotowski.(foto) (vídeo)
Madrid.- La XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo analiza en Fitur 2022 los efectos de la pandemia y cómo recuperar viajeros en la era pos-covid.(foto)(vídeo)
Washington.- La preparación de la próxima cumbre de la OTAN en Madrid, las relaciones bilaterales y las relaciones con Rusia serán los asuntos a tratar en la reunión del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Washington. (vídeo)(foto)
Bruselas.- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) mantienen un primer intercambio sobre la propuesta para trasladar a la legislación comunitaria el acuerdo de la OCDE para establecer una imposición mínima sobre los grupos multinacionales. (vídeo)
Copenhague.- El ultraderechista Anders Behring Breivik, autor de la matanza de la isla de Utøya en 2011, declara en la primera jornada de la vista sobre su petición de libertad vigilada ante un tribunal noruego.
Davos.- Continúa el Foro Económico Mundial de Davos, en el que participan líderes político, dirigentes de la economía mundial y la mayor representación de la clase empresarial reunida en un solo evento. (vídeo) (voto)
Viena.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publica su informe mensual.
Buenos Aires.- Siete años después de que el fiscal argentino Alberto Nisman apareciera muerto, tras haber acusado a la entonces presidenta y hoy vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de querer encubrir a sospechosos de terrorismo iraníes, las incógnitas en torno a su misterioso deceso siguen marcando el escenario político del país.(foto) (vídeo)
Nueva York.- El banco Goldman Sachs presenta hoy sus resultados anuales de 2021, en los que se esperan un aumento beneficios.
Mannheim (Alemania).- El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) publica su índice de confianza inversora.
Tokio.- El Banco de Japón (BoJ) termina su reunión sobre política monetaria.
Fráncfort.- Alemania emite deuda a 5 años por un volumen de 4.000 millones de euros.
Londres.- La Oficina nacional de estadísticas (ONS) publica la tasa del desempleo británico a cierre de 2021.
Río de Janeiro (Brasil).- La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) divulga su primera proyección para la cosecha brasileña de café en 2022.
Montevideo.- Llega al Aeropuerto Internacional de Carrasco (Uruguay) el primer vuelo de la aerolínea de bajo coste JetSmart que unirá Santiago de Chile y Montevideo. (vídeo)
Madrid.- El Consejo de Ministros aprueba el real decreto que desarrolla el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, dotado con 432 millones de euros, y el bono joven de ayuda al alquiler, consignado en los presupuestos con 200 millones.
Madrid.- El Banco de España publica el avance del dato de deuda de las administraciones públicas de noviembre de 2021.
París.- El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, ofrece una conferencia de prensa virtual sobre las perspectivas del organismo para 2022.
Washington.- El Tribunal Supremo de EE.UU. decide este martes sobre el caso que enfrenta a la familia de los Cassier con el museo español Thyssen-Bornemisza debido a un cuadro del pintor francés Camille Pissarro que fue expoliado por los nazis y forma parte de esa pinacoteca de Madrid.
Barcelona.- El Liceu recupera la aclamada producción de Gilbert Deflo de la ópera de Chaikovski «La dama de picas», con una escenografía clásica y un reparto que incluye a Sondra Radvanovsky, Elena Zaremba, Larissa Diadkova, Yusif Eyvazov y George Oniani, entre otros intérpretes, bajo la batuta de Dmitri Jurowski.(foto) (vídeo)
París.- El Instituto Giacometti presenta la exposición «Alberto Giacometti-André Breton, amitiés surréalistes», sobre el universo artístico, intelectual y amistoso de estas figuras del arte del siglo XX. Del 19 de enero al 10 de abril.(foto) (vídeo).
EFE
int/amd/gcf