Mercado bursátil de Argentina renueva máximo como cobertura pre electoral, riesgo país récord

Foto de archivo - Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en Buenos Aires, Argentina. Feb 26, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo – Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en Buenos Aires, Argentina. Feb 26, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian (AGUSTIN MARCARIAN/)

BUENOS AIRES, 3 nov (Reuters) – La bolsa argentina se destacaba el miércoles por su racha alcista alentada por compras selectivas de cobertura previo a las elecciones legislativas, en momentos en que el riesgo país trepaba a máximos históricos por las dudas existentes en materia política y económica.

Las acciones ligadas a exportaciones y servicios motorizaban el mercado, ante un tipo de cambio oficial bajo control del banco central (BCRA) y los alternativos debilitados por la persistente demanda de dólares. La alta inflación, creciente déficit fiscal y lentas negociaciones con el FMI, juegan en contra del sistema.

«Estamos en el piso», dijo el analista financiero Carlos Maslatón. Sostuvo que «es mucho menos grave sufragar el gasto público con falsificación monetaria directa que con colocación de deuda del Estado que disimula y esconde el déficit y la emisión, y que crea una falsa ilusión de bienestar hasta que el default se impone al final».

Los mercados exhibían prudencia en cuanto a la liquidez, mientras que aguardaba el comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos tras una reunión de política monetaria de dos días, en la que se espera que anuncie una reducción gradual de sus enormes compras de activos.

* El índice S&P; Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 1,51%, a 90.615,94 unidades, a las 12.40 hora local (1540 GMT), luego de trepar hasta los 91.287,09 puntos como nuevo tope, desde los 90.576,75 anotados la semana anterior. Este mercado viene de un alza del 4,59% en las tres sesiones previas.

* Los bonos extrabursátiles apenas cedían un 0,1% promedio y el riesgo país del banco JP.Morgan quedaba estable en los 1.740 puntos básicos, luego de renovar su tope histórico en 1.745 unidades en la primera parte del día.

* En la plaza cambiaria, el peso mayorista bajaba un 0,03%, a 99,90/99,91 por dólar, con el accionar directo del banco central (BCRA) frente a la presión compradora de divisas, dijeron operadores. A abril próximo, el contrato se pactaba a 130,65 unidades.

* «Esta semana el peso mayorista se devaluará a tres dígitos, si el banco central mantiene su política de ajuste diario. Es aguda la falta de dólares y esto complica la política monetaria», acotó un agente cambiario.

* El agente de liquidación y compensación Neix agregó que el mercado futuro ROFEX «se sostiene la demanda por cobertura en todos los contratos: las tasas implícitas (TEA) superaron 70% para los plazos que van de enero a mayo».

* En las dinámicas plazas alternativas, el peso se devaluaba a 181,5 unidades en el «Contado con Liquidación», a 180,3 en el «dólar MEP», a 198 por dólar en el informal y hasta las 217 unidades en la negociación bilateral «Senebi».

(Reporte de Jorge Otaola; Colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)

source Mercado bursátil de Argentina renueva máximo como cobertura pre electoral, riesgo país récord