
MERCADOS A.LATINA-Monedas cotizan dispares; peso chileno se estabiliza tras fuertes bajas antes elecciones

Por Froilan Romero SANTIAGO, 19 nov (Reuters) – Las monedas de América Latina exhibían un comportamiento mixto el viernes, en medio de un alza del dólar en los mercados globales y preocupaciones por el aumento de casos de COVID-19 en Europa, en una jornada en que el peso chileno se estabilizaba tras fuertes caídas. * El índice dólar, que mide al billete frente a una cesta de seis monedas principales, ganaba alrededor de un 0,3% y encaminaba a la divisa estadounidense a su cuarta semana consecutiva de ganancias. * El peso chileno subía un marginal 0,01%, a 832,50/832,80 unidades por dólar, en la última jornada de operaciones previa a las elecciones del domingo, y se estabilizaba en un piso de 18 meses después de caer con fuerza en las últimas sesiones. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedía un 0,47%, a 4.261,74 puntos. * El domingo los chilenos acudirán a las urnas para elegir un nuevo presidente en elecciones con resultado incierto, cuya incertidumbre ha presionado fuertemente a la moneda local en los últimos días. * A nivel global, el euro se desplomaba el viernes a mínimos de casi 16 meses, después de que Austria se convirtió en el primer país de Europa Occidental que reimponer un confinamiento total, mientras Alemania no descarta hacer lo mismo. * «Una cosa es segura: si toda Europa tuviera que ser confinada de nuevo, y dependiendo de cuánto tiempo durara, tendríamos que repensar nuestros escenarios de crecimiento», dijo Stephane Ekolo, de la correduría Tradition. * El peso mexicano cotizaba en 20,7376 por dólar, con una ganancia del 0,13% frente a los 20,7650 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves, en un mercado sin rumbo ante la falta de indicadores económicos relevantes. * El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,45%, a 50.600,98 puntos. * «La nueva ola de contagios en Europa vuelve a ser un riesgo para la actividad económica y provoca nuevas medidas de confinamiento», dijo el local CI Banco en un reporte. «Esta situación comienza a escalarse hacia Estados Unidos y hacia Medio Oriente». * El real brasileño se apreciaba un 0,42%, a 5,5344 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 1,43%, a 103.885,93 puntos. * En Argentina, el peso bajaba un 0,09%, a 100,5 unidades por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires bajaba un 0,03%, a 89.537,70 unidades. * «Dentro del mercado local sin lugar a dudas la volatilidad sigue siendo la protagonista. Tanto en relación con las acciones locales como con los bonos, la variación de los precios muestra la incertidumbre del mercado frente a los diferentes escenarios y cambios realizados tras las elecciones», dijo Ayelen Romero de Rava Bursátil. * El peso colombiano abrió la jornada con una pérdida de 0,40% a 3.943 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el referencial índice MSCI COLCAP se desvalorizaba un 0,35% a 1.332,78 puntos. * El sol peruano bajaba un marginal 0,05%, a 4,0136 por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima ganaba un 0,25%, a 536,60 unidades. Cotizaciones a las 1438 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.273,87 -1,01 -1,38 emergentes MSCI América Latina 2.088,08 -1,21 -14,83 Bovespa Brasil 103.647,14 1,19 -12,9142 IPC México 0 0 -100,00 Argentina MerVal 89.807,23 0,329 196,30 COLCAP Colombia 1.333,88 -0,27 N/D IPSA Chile 4.273 -0,2 -16,30 Selectivo Perú 535,62 0,07 4,54 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct mensual en el año Real brasileño 5,5299 1,97 -6,09 Peso Mexicano 20,7123 -0,88 -4,03 Peso chileno 831,0 -2,28 -14,58 Peso colombiano 3.932,43 -4,59 -13,03 Sol peruano 4,0184 -0,56 -10,17 Peso argentino 100,45 -0,73 -16,36 (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Marco Aquino en Lima, Editado por Manuel Farías)