Mercados: la Bolsa porteña sigue de fiesta y el Merval supera por primera vez los 77.000 puntos

Con ganancias moderadas, pero que encuentran continuidad en las últimas sesiones, la plaza bursátil de Argentina volvía a operar con mejoras ten los negocios de este miércoles, con lo que acumula una seguidilla de siete sesiones consecutivas con renovados valores máximos históricos intradiarios.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires gana un 0,9%, a un nivel techo de 77.200 puntos a las 11:50 horas. El índice líder registró en agosto una mejora del 15,8%, con lo que lideró las mejoras en la región.
En el transcurso de 2021, el panel líder de la Bolsa porteña anota una ganancia de 51% en pesos, y de 20% en dólares.
“Apuestas tácticas de inversores mantienen al mercado en máximos”, dijo a Reuters un operador, que señaló que “en las últimas sesiones se registra un mayor apetito en el mercado, el que se refleja en el volumen de negocios”.
!function(e,i,n,s){var t=»InfogramEmbeds»,d=e.getElementsByTagName(«script»)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(«script»);o.async=1,o.id=n,o.src=»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,»infogram-async»);
Expectativas de un pronto acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la próximas elecciones primarias de cara a las legislativas de noviembre, y un reciente acuerdo de la Provincia de Buenos Aires con sus acreedores, impulsan compras especulativas de carteras, comentaron agentes del mercado.
“En el plano local, impulsado fuertemente por el posicionamiento preelectoral en las últimas dos semanas, las acciones argentinas cerraron un muy buen mes de agosto marcando nuevos máximos históricos en el caso del índice Merval”, precisó Maximiliano Donzelli, jefe de Research en InvertirOnline.
El panel Merval acumula una ganancia de 51% en pesos y de 20% en dólares en el recorrido de 2021
“Destacamos el considerable aumento en el volumen operado de las acciones locales en estos últimos días, casi duplicando el promedio diario operado en el año y de principio de mes. En ciertos papeles el volumen operado se asemeja con el del rally alcista que protagonizó el índice a mediados de mayo”, acotó Donzelli.
“Cabe recordar que el mercado local continúa inmerso en el contexto de las elecciones de medio término, y esto no deja de generar incertidumbre en el público inversor. Además, durante septiembre se espera que las tres licitaciones puedan cumplir con las expectativas del Ministerio de Economía, a diferencia de agosto debido a que no se logró cubrir con los vencimientos del mes”, señaló Priscila Bruno, analista de Rava Bursátil.
“En línea con esto, otro de los puntos a tener en cuenta es el índice de precios al consumidor, que si bien se espera una desaceleración para agosto, serán cruciales el resto de los meses del año”, agregó Priscila Bruno.
!function(e,i,n,s){var t=»InfogramEmbeds»,d=e.getElementsByTagName(«script»)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(«script»);o.async=1,o.id=n,o.src=»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,»infogram-async»);
Los bonos Globales del canje registran un alza marginal de 0,3% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que desciende siete unidades para la Argentina, a 1.506 puntos básicos.
El recorrido de los negocios bursátiles domésticos recibía cierto empuje positivo de los mercados d ela región, con ganancias del 0,6% para el promedio tecnológico Nasdaq de Wall Street, y un alza de 0,4% en el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo.
Entre los ADR y acciones argentinas que se negocian en dólares en Nueva York se imponen las ganancias, pero sin demasiado relieve: encabezan Banco Supervielle y Transportadora Gas del Sud con un 3 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
El dólar en 2022: el Gobierno planea un esquema de “devaluación en cuotas” para salir del atraso