
Miércoles, 19 de enero de 2022 (08.00 GMT)

Bangkok/Madrid, 19 ene (EFE).-
.- Londres (R. Unido).- El primer ministro británico, Boris Johnson, afronta este miércoles en Londres una nueva sesión de control en la Cámara de los Comunes, tras las acusaciones de que mintió al Parlamento sobre las fiestas en Downing Street durante la pandemia y de que permitió la celebración de una de ellas.
(vídeo) (audio)
.- Estrasburgo (Francia).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, presenta ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) las prioridades del semestre francés de presidencia europea, entre enero y julio de 2022, que coincidirán además con las elecciones en su país.
(vídeo)
.- Washington (EE.UU.).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hace balance en Washington de su primer año en el poder, con su popularidad en mínimos y con pocos meses para tratar de aprobar sus prioridades antes de las elecciones legislativas de noviembre, con malos pronósticos para su partido.
(vídeo) (audio)
.- Tonga.- La ruptura de un cable submarino condenan a Tonga al menos a cuatro semanas de incomunicación, mientras siguen los esfuerzos para enviar ayuda humanitaria urgente a un país devastado tras la erupción volcánica y tsunami del pasado sábado.
(video) (audio)
.- Washington (EE.UU.).- El ministro español de Asuntos de Exteriores, José Manuel Albares, ofrece este miércoles una rueda de prensa al término de su visita oficial a EE.UU., en una jornada en la que también participará en una conferencia en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS).
(vídeo) (audio)
.- Berlín (Alemania).- La Justicia alemana inicia este miércoles en Berlín otro proceso por delitos de guerra cometidos por el régimen sirio, esta vez contra un médico acusado de crímenes contra la humanidad cuando trabajaba en un hospital de Homs vinculado a los servicios secretos del Ejército.
(vídeo) (audio)
.- Santiago de Chile.- El presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, recibe a los líderes de los cuatro partidos que integran la coalición derechista oficialista, Chile Vamos, en momentos en que la derecha está en búsqueda de nuevos liderazgos.
(video)
.- Tegucigalpa (Honduras).- Los exfuncionarios hondureños Marco Bográn y Alex Moraes, implicados en la compra irregular de siete hospitales móviles, en Turquía, en 2020, para enfrentar la pandemia de covid-19, comparecen ante un tribunal de sentencia en Tegucigalpa para someterse a un juicio oral y público.
(vídeo)
.- Vilar Formoso (Portugal).- La ministra portuguesa de Trabajo, Seguridad Social y Solidaridad, Ana Mendes Godinho, inmersa en la campaña política de las legislativas del 30 de enero, avanza en una entrevista con EFE cómo será el Estatuto del Trabajador Transfronterizo para Portugal y España y desvela que crearán un Centro de Competencia de la Economía Social en la zona fronteriza de Guarda.
(vídeo)
.- Jerusalén.- La policía israelí desalojó y derribó en la madrugada del miércoles la casa de la familia palestina Salhiya, que se atrincheró con gasolina y bombonas de gas, una muestra de la creciente tensión por el aumento de expulsiones de palestinos en Jerusalén Este ocupado.
(vídeo)
.- Ciudad de Guatemala.- Los dos primeros años de Gobierno de Alejandro Giammattei han supuesto un debilitamiento de las instituciones guatemaltecas, dice en entrevista con Efe el director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), el excandidato a la Vicepresidencia Jonathan Menkos.
(vídeo)
.- San Salvador.- «El padre Cosme era un hombre que siempre te sonreía, un hombre que no perdía la sonrisa», es lo que recuerdan quienes conocieron al sacerdote italiano Cosme Spessotto, asesinado en 1980 en el municipio salvadoreño de San Juan Nonualco por el Ejército y quien será beatificado el próximo sábado junto al padre Rutilio Grande.
(vídeo)
.- Diriamba (Nicaragua).- Nicaragua celebra el baile del «Toro Huaco», una tradición que refleja la picardía, el ingenio y rebeldía de los nicaragüenses para sobrevivir en la época colonial.
(vídeo)
.- Berlín (Alemania).- La dirección de la Berlinale presenta en Berlín el programa completo de su 72 edición, que se celebrará de forma presencial, aunque en formato reducido y bajo estrictas normas por imperativo de la pandemia.
(vídeo) (audio)
cdp/mcc/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.