Miércoles, 19 de enero de 2022 (12.00 GMT)

UCRANIA EEUU
Blinken inicia gira europa en Kiev para abordar la escalada de tensión en Ucrania
Kiev (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó hoy a Kiev, la primera etapa de su gira europea, que incluye una visita a Berlín y una reunión en Ginebra con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para intentar rebajar la tensión en torno a Ucrania. En Kiev, Bliken se reunirá con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con quienes abordará la escalada de tensión provocada por la acumulación de tropas rusas junto a la frontera de Ucrania. El Departamento de Estado señaló que la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la capital ucraniana es una declaración de intenciones para dejar claro que no se hace nada sobre Ucrania, sin Ucrania.
RUSIA UCRANIA
El Kremlin dice que la causa de tensión en Ucrania es el envío de armas al país
Moscú (EFE).- El Kremlin aseguró este martes que la causa de la tensión en torno a Ucrania son los suministros de armamento a este país y la maniobras militares de la OTAN en la región. «La situación es realmente muy tensa. Vemos que se envían armas y se realizan maniobras, incluida la aviación de la OTAN y de otros países occidentales», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Todo eso, según Peskov, lleva al aumento de la tensión en torno a Ucrania, que ha alertado sobre los planes rusos para una invasión del país. En este sentido, confió en que EE.UU. y la Alianza Atlántica respondan «en los próximos días» a las demandas sobre las garantías de seguridad en Europa que exige Moscú.
YEMEN CONFLICTO
Coalición árabe bombardea el aeropuerto de Saná tras masacre, según hutíes
Saná/Riad (EFE).- La coalición militar liderada por Arabia Saudí lanzó este miércoles doce bombardeos, entre ellos cinco contra el aeropuerto de la capital Saná, en medio de una escalada después de que los hutíes atacaran Emiratos Árabes Unidos (EAU), informó la agencia de noticias oficial yemení Saba, controlada por los rebeldes. Una fuente de seguridad aseguró a esta agencia que los aviones de combate atacaron el Aeropuerto Internacional de Saná y sus alrededores «con cinco incursiones», según la fuente, que no dio detalles sobre víctimas. La agencia agregó que los aviones de la alianza de países suníes lanzaron otros tres ataques contra la Academia Suprema, lo que provocó «graves daños en casas de ciudadanos, así como propiedades públicas», además de otros cuatro, en el distrito Al Sabeen, situado en la capital.
TONGA TSUNAMI
Tonga permanecerá al menos cuatro semanas con las comunicaciones cortadas
Sídney (Australia) (EFE).- Tonga permanecerá al menos cuatro semanas más incomunicada del exterior después de que la erupción volcánica del pasado sábado cortara el cable que provee al archipiélago polinesio de conexiones telefónicas e internet, informó este miércoles la Alta Comisión de Nueva Zelanda en Tonga. Las compañías encargadas de este cable submarino, enlazado con la vecina Fiyi, por el que transcurren las comunicaciones desde y hacia la nación insular creen que la linea se rompió a unos 35 kilómetros de las costas durante el embate del tsunami provocado por una gigantesca erupción volcánica. «La compañía de cable SubCom informa que tardará al menos cuatro semanas en reparar la conexión en Tonga», apuntan las autoridades neozelandesas.
TONGA TSUNAMI PERÚ
Crece en la costa peruana el impacto ambiental del derrame de petróleo por el tsunami de Tonga
Lima (EFE).- El derrame de petróleo vertido el sábado al océano Pacífico desde la refinería peruana de La Pampilla por el tsunami procedente de la erupción volcánica de Tonga se ha extendido por al menos cuatro kilómetros de playas y las autoridades locales reclaman a la española Repsol mayor compromiso con la limpieza. Pese a que la Refinería La Pampilla, operada por Repsol, señaló inicialmente a la Fiscalía peruana que el vertido había sido de unos siete galones de crudo, este ya ha afectado varias playas y áreas naturales protegidas en el municipio de Ventanilla, de la provincia constitucional del Callao, que está aledaña a Lima. «Ha pasado de ser un pequeño derrame a ser un desastre de proporciones», declaró este martes a RPP Noticias el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro.
=========
CORONAVIRUS
==========
SITUACIÓN
Los casos semanales de COVID suben un 20 % en el mundo, pero la ola se frena
Ginebra (EFE).- El mundo registró en la semana del 10 al 16 de enero 18,7 millones de casos de COVID, un aumento del 20 % con respecto a los siete días anteriores, aunque este porcentaje muestra un freno de la curva con respecto a la semana anterior, donde la subida fue del 55 %, y a la primera del año (más del 70 %). Según muestra el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los fallecidos confirmados en el periodo estudiado fueron más de 45.000, un 4 % más que en la semana anterior, aunque la curva desde octubre en este indicador se mantiene relativamente estable.
OMICRÓN
La variante ómicron gana terreno y ya concentra un 72 % de los casos globales
Ginebra, 19 ene (EFE).- La variante ómicron del coronavirus causante de la COVID-19, descubierta a principios de noviembre, ya está presente en un 71,9 % de los casos analizados en los últimos 30 días por la red global de laboratorios GISAID, indicó hoy el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De los 405.000 especímenes recolectados se detectó la variante ómicron en 291.000 casos, mientras que la delta, que dominó buena parte de la pandemia en 2021, sólo estuvo presente en un 28 % de los análisis de los últimos 30 días (113.000), subrayó el informe. Otras variantes que la OMS designó como «preocupantes», como la gamma y la alfa, representan menos del 0,1 % de las muestras realizadas.
EEUU
Biden anunciará 400 millones de mascarillas N95 gratis para los estadounidenses
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este miércoles que su Gobierno proporcionará de forma gratuita a los ciudadanos 400 millones de mascarillas del tipo N95 en varias localizaciones a lo largo y ancho del país. Un funcionario de la Casa Blanca informó en un comunicado de que esas mascarillas provienen de la reserva estratégica nacional y que estarán disponibles en decenas de miles de farmacias y centros de salud comunitarios, donde los estadounidenses pueden también vacunarse contra la covid-19. La Administración de Biden comenzará a mandar las mascarillas a finales de esta semana para que el público pueda obtenerlos a finales de la siguiente.
VENEZUELA
Venezuela rompe récord diario de casos de covid-19 con 2.090 nuevos contagios
Caracas (EFE).- Venezuela registró en las últimas 24 horas 2.090 nuevos casos de covid-19, lo que supone la cifra más alta desde el inicio de la pandemia al superar la registrada el 4 de abril de 2021 (1.786), informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «Venezuela registra hoy el mayor número de casos (2.090) y de incidencia (34 %) desde la ocurrencia del primer caso de covid-19 en el país. Llamamos al pueblo a elevar los cuidados personales para evitar el contagio de esta variante altamente contagiosa. Máxima conciencia y prevención», explicó Rodríguez en su cuenta de Twitter.La vicepresidenta instó también a los ciudadanos a vacunarse y atender el plan de refuerzo de la inmunización que empezó el pasado 3 de enero en el país.
—–
AIE PETRÓLEO
La AIE revisa al alza sus estimaciones de demanda de petróleo en 2021 y 2022
París (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado netamente al alza sus estimaciones sobre la demanda de petróleo en 2021, a la vista de las cifras sorprendentemente altas del último trimestre pese a la ola de ómicron, y prevé también que el consumo en 2022 será bastante más elevado de lo que anticipaba. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado este miércoles, la AIE señala que entre octubre y diciembre pasados el mundo absorbió 99 millones de barriles diarios, lo que significa 1,1 millones más que el trimestre precedente y 345.000 más de lo que sus expertos habían calculado en diciembre.
SONY BOLSA
Sony se desploma un 13 % en bolsa tras el órdago de Microsoft con Activision
Tokio (EFE).- La multinacional tecnológica japonesa Sony se desplomó este miércoles casi un 13 % en bolsa después de que sus inversores acogieran como un jarro de agua fría la compra de la firma de videojuegos Activision Blizzard por parte de Microsoft. Las acciones de Sony abrieron con una fuerte caída y transcurrida la primera hora de negociación en Tokio caían casi un 10 %, un retroceso que amplió a lo largo del día y terminó en el 12,78 %. La tecnológica fue la empresa más negociada de la jornada y la que registró el mayor desplome entre las firmas cotizadas en el principal selectivo del mercado bursátil nipón, el Nikkei, que agrupa a los 225 valores más representativos. EFE
pi