Miércoles, 26 de enero de 2022 (12.00 GMT)

UCRANIA CRISIS
Rusia dice que no se quedará de «brazos cruzados» ante las acciones de Occidente
Moscú (EFE).- Rusia advirtió hoy de que no se quedará de «brazos cruzados» ante las acciones de Occidente, al que acusó de intentar obtener ventajas unilaterales y de incitar a Ucrania a provocar a Moscú. El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, en una intervención en la Duma del Estado, la cámara baja del Parlamento ruso, denunció que Occidente incrementa la presión político-militar sobre Rusia. «Basta ver las maniobras cada vez más provocadoras junto a nuestras fronteras, la atracción a la órbita de la OTAN del régimen de Kiev, los suministros de armas, y cómo lo incitan a efectuar provocaciones directas contra la Federación de Rusia», dijo. Advirtió de que Rusia adoptará las «necesarias medidas de respuesta» si no recibe de Occidente una «contestación constructiva» a sus demandas de garantías de seguridad, que el Kremlin espera esta semana.
UCRANIA CRISIS
El Kremlin dice que sancionar a Putin sería «políticamente destructivo», pero no doloroso
Moscú (EFE).- El Kremlin consideró hoy que sancionar directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, en caso de que éste decida invadir Ucrania, sería «políticamente destructivo», pero no doloroso. El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo el martes que estaba preparado para sancionar directamente a Putin, algo que sus antecesores han evitado. Peskov señaló que además los llamamientos a «congelar los activos de Putin» no tienen sentido porque el mandatario tiene su dinero en el banco Rossiya, que ya está bajo sanciones occidentales. Añadió que sanciones al liderazgo en general de Rusia tampoco serían dolorosos para ellos.
UCRANIA CRISIS
Ucrania refuerza su defensa con ayuda militar occidental para contener a Rusia
Kiev (EFE).- El Ejército ucraniano, ante un eventual ataque de Rusia, espera reforzar más su defensa con las armas que le han enviado EE. UU. y el Reino Unido y las que han autorizado Lituania, Letonia y Estonia. Este lmartes llegó a Kiev un nuevo avión con asistencia militar estadounidense para las Fuerzas Armadas de Ucrania, que aterrizó en el aeropuerto capitalino de Boríspol, según pudo constatar Efe. Se trata del tercer avión con armamento estadounidense que llega a Ucrania en los últimos días. Durante el fin de semana Washington ya entregó a Kiev más de 170 toneladas de armas.
UCRANIA CRISIS UE
Borrell alerta de que vivimos «el momento más peligroso” tras la Guerra Fría
Bruselas (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advirtió este martes de que Europa está viviendo “el momento más peligroso” desde el fin de la Guerra Fría, principalmente a causa de la tensión entre Ucrania y Rusia. “Sí, Europa está en peligro”, reconoció Borrell durante una conferencia sobre la situación de seguridad organizada por el Servicio Europeo de Acción Exterior, como ya alertó hace unos meses al presentar su propuesta para que la UE sea más autónoma a nivel de defensa, conocida como “Brújula Estratégica”.
UCRANIA CRISIS
Biden «no tiene intención» de desplegar fuerzas de EE. UU. o la OTAN en Ucrania
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes que no tiene «intención» de desplegar fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania, pero avisó de «serias consecuencias económicas» para Rusia si lleva a cabo una incursión en territorio ucraniano. «No tenemos intención de desplegar a fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania», dijo Biden al ser preguntado por la prensa. El mandatario insistió en que Washington y sus aliados están preparados para imponer sanciones sobre Rusia y, además, dijo que está preparado para sancionar directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, algo que sus antecesores han evitado.
ITALIA PRESIDENCIA
Las negociaciones para consensuar el presidente italiano, en punto muerto
Roma (EFE).- Los parlamentarios italianos celebran hoy la tercera votación para elegir al futuro presidente de la República de Italia en un momento en el que las negociaciones para consensuar un nombre que consiga aglutinar una mayoría están en punto muerto. «Tenemos que encerrarnos en una habitación y tirar la llave y a pan y agua hasta que encontremos una solución», ha propuesto, en referencia a los antiguos cónclaves pontificios, el secretario del Partido Demócrata (PD), Enrico Letta, describiendo la situación de total bloqueo que se está viviendo. En esta tercera votación, que comenzó a las 11.00 horas (10.00 GMT), y en la que aún se requieren los dos tercios de los votos, se espera que la papeleta en blanco vuelva a ser protagonista, mientras que las fuerzas políticas vuelven a mantener reuniones transversales para buscar un nombre común.
R.UNIDO GOBIERNO
El Gobierno británico espera el informe sobre el escándalo de las fiestas
Londres (EFE).- El Gobierno británico espera este miércoles recibir el informe sobre el escándalo de las fiestas en Downing Street durante la pandemia, que puede ser determinante para el futuro político del primer ministro, Boris Johnson. La ministra de Exteriores, Liz Truss, indicó hoy a los medios que el 10 de Downing Street, la residencia y despacho oficial de Johnson, aún no ha recibido el documento, a cargo de la funcionaria Sue Gray, pero la cadena pública BBC señala que será divulgado este mismo miércoles, posiblemente por la tarde. «Es un informe independiente, es Sue Gray la que debe decidir cuándo envía el informe, cuando complete su trabajo. No conocemos su contenido», agregó Truss, que dijo apoya totalmente a Johnson.
EXPO MÁLAGA
Málaga hace oficial su candidatura a la Expo de 2027
París (EFE).- España hizo oficial este miércoles la candidatura de Málaga para albergar una Exposición Internacional en 2027, a dos días de que finalice el plazo, por lo que la ciudad andaluza se convierte en la cuarta que aspira a ese evento, anunció la Oficina Internacional de Exposiciones. Como estaba previsto, Málaga presentó un proyecto titulado «La era urbana: hacia una ciudad sostenible» con el fin de organizar una Expo Internacional entre el 5 de junio y el 5 de septiembre de 2027. Si no llegan otras candidaturas de última hora, sus rivales serán Minnesota, en Estados Unidos, Phuket, en Tailandia, y Belgrado, en Serbia.
YIHADISTAS SIRIA
Las Fuerzas de Siria Democrática anuncian que ya controlan «la mayor parte» de la prisión del EI
Beirut (EFE).- Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) anunciaron este miércoles que ya dominan «la mayor parte» de una cárcel en la que prisioneros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) permanecen amotinados desde el jueves en la provincia de Al Hasaka, en el este del país. Sin embargo, todavía están en marcha los esfuerzos para «retomar el control completo de la cárcel», precisaron. Los prisioneros de Geweran, conocida formalmente como Al Sina, se amotinaron por primera vez el pasado jueves por la noche con el apoyo de otros yihadistas en el exterior, que hicieron explotar un coche bomba en el área y tomaron posiciones en residencias civiles cercanas.
==========
CORONAVIRUS
==========
ÓMICRON
La variante ómicron ya concentra un 90 % de los casos globales analizados
Ginebra (EFE).- Los casos de COVID-19 asociados a la variante ómicron, más contagiosa que las anteriores cepas del coronavirus, son ya un 90 % de los analizados en los laboratorios de todo el mundo, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su informe epidemiológico global, el organismo con sede en Ginebra indicó que de los 372.000 especímenes analizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días se detectó la variante ómicron en 332.000 (89,1 %). La variante delta, que fue la cepa dominante en buena parte del año 2021, se confirmó en sólo un 10,7 % de los casos, y los porcentajes de otras cepas fueron casi despreciables.
EEUU
Biden retira su mandato de vacunación para empresas tras revés en el Supremo
Washington (EFE).- El Gobierno estadounidense retiró este martes su requisito de que los empleados de todas las compañías del país que tengan 100 trabajadores o más se vacunen o presenten semanalmente resultados negativos de tests de covid-19, después de que el Tribunal Supremo fallara en contra de la medida. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo estadounidense (OSHA, por sus siglas en inglés) confirmó en un documento publicado en el Registro Federal del país que ha retirado la norma que había elaborado al respecto, y que iba a entrar en vigor en febrero.
BRASIL
Brasil registra 487 muertes por covid-19, la cifra más alta desde noviembre
Sao Paulo (EFE).- Brasil registró este martes 487 muertes por covid-19, la cifra más alta de fallecidos desde noviembre pasado, y 183.722 casos de la enfermedad, lo que supone la segunda peor marca de contagios desde el inicio de la pandemia, hace casi dos años. El país suramericano no notificaba tantos decesos vinculados al coronavirus desde el pasado 13 de noviembre, cuando alcanzó los 731, según los datos del Ministerio de Salud. Las 487 muertes reportadas en las últimas horas están aún muy lejos de las 4.249 del 8 de abril de 2021, máximo histórico desde el inicio de la pandemia, pero marcan una tendencia al alza preocupante en el país.
————
CUBA JUICIOS
La Fiscalía cubana señala 790 acusados, de ellos 55 menores, por protestas del 11J
La Habana (EFE).- La Fiscalía General de Cuba anunció este martes que los procesos por las protestas antigubernamentales del 11 de julio pasado suman 790 acusados por «actos vandálicos» y «graves alteraciones del orden», y entre ellos se incluyen 55 menores de edad. La comunicación, algo no habitual, tuvo lugar sin anuncio previo y fue difundida de forma simultánea por los principales medios oficiales, tras varias semanas de informaciones en medios internacionales sobre estos casos con datos de ONG y disidentes. La fiscalía aseguró que en estos casos ha verificado «el cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales del debido proceso», pese a las «manipulaciones y matrices de opinión, que pretenden acusar a Cuba de violaciones de los derechos humanos».
MÉXICO PRENSA
El Gobierno mexicano envía investigadores a Tijuana por el asesinato de dos periodistas
Ciudad de México (EFE).- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este martes de que por «instrucción presidencial» envió un equipo especializado a la ciudad de Tijuana, estado de Baja California, para apoyar en las investigaciones en torno al asesinato de dos periodistas registrados la semana pasada. En un comunicado, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, explicó que se instruyó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, «a trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la administración local para esclarecer los casos de los periodistas Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, asesinados el 17 y el 23 de enero, respectivamente.
CINE FRANCIA
«Madres paralelas», nominada a los premios César del cine francés
París (EFE).- «Madres paralelas», del director español Pedro Almodóvar, fue nominada este miércoles en la categoría de mejor filme extranjero de los premios César del cine francés, donde también opta «Drive my car», del japonés Ryusuke Hamaguchi. La cinta más política del cineasta manchego, que entrecruza el tema de la maternidad y la sororidad femenina con las fosas comunes de la Guerra Civil, se medirá también con «Compartiment Nº6», del finlandés Juho Kuosmanen; «La loi de Téhéran», del iraní Saeed Roustayi, y «The father», del francés Florian Zeller.Completan esa categoría «Julie (en 12 chapitres)», del noruego Joachim Trier, y «First cow», de la estadounidense Kelly Reichardt, según informó en un comunicado la Academia francesa de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
EFE
int/jac