Minem ya aplica mecanismos alternativos a las APP para masificación del gas natural
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dijo el miércoles que, dentro de su programa de masificación del gas natural en el país, no se han podido implementar los actuales esquemas de Asociaciones Público Privadas (APP) para algunas regiones y, por lo tanto, se ha establecido otros mecanismos que van a permitir llevar el gas a esos lugares, sin especificar cuáles.
“Los esquemas actuales de APP para algunas regiones no se han podido implementar, ya el Minem ha establecido otros mecanismos, los cuales también van a ser informados a la Comisión multisectorial [creada recientemente]”, dijo el director general de Hidrocarburos del Minem, Erick García, durante el webinar: Informe del sector gas natural en Perú, presentado por Promigas y Quavii.
“Hemos cambiado algunas normas, vamos a cambiar otra proximamente que va a viavilizar eso. Pero es algo que se está amerituando en el Ministerio y a la comisión también lo vamos a informar, pero el objetivo es claro de llevar gas natural a las regiones con otros esquemas donde el Estado tiene que tener una participación un poco más activa, porque las ciudades y regiones no tienen la misma configuración. Tenemos que adaptar los esquemas a cada realidad y eso es lo que se está haciendo y el compromiso es lograr la masificación del gas natural para todo el país”, explicó en el evento virtual.
Además dijo que el Minem tiene en cartera la nueva ley orgánica de hidrocarburos que “es muy importante no solamente para dinamizar inversiones sino también para llevar los beneficios de la industria petrolera a las poblaciones. El aspecto de cierre de brechas está priorizado en nuestra ley”.
Con respecto a los proyectos en gas natural, el funcionario mencionó que hace poco el Ministerio realizó algunas modificaciones de normas que van a permitir la comercialización del GNL, así como la implementación de proyectos de GNL, lo cual es la “herramienta principal” para poder masificar el gas natural en grandes sectores como la minería, industria, el transporte pesado y el interprovincial tanto de carga como de pasajeros.
“Esto va a dinamizar la economía. Venimos haciendo a la fecha varios cambios normativos que dan señales claras a los inversionistas de cuál es la política energética establecida que es la masificación del gas natural”, subrayó.
“Tenemos algunas metas ya comprometidas en reducir la importación de combustibles que no tenemos como el GLP o diesel, reducirlos y también aumentar producción local, llegar a un equilibrio de no tener que importar y consumir lo que tenemos. Tenemos que aprovechar el gas natural que es el combustible energético más importante que tiene el país. Es un escudo económico tener precios regulados, fijos por asi decirlo, para el mercado peruano. Ese es el compromiso del Minem y estamos trabajando para poder lograr todo lo que se ha propuesto en el plano energético”, agregó García.