
Miraflores: Policía encontró cadáver de hombre con signos de tortura dentro de un departamento tras alerta de vecinos

Delincuencia en el Perú que terminó con un hombre muerto, de nombre Roberto Arturo Cosh Silva. Su cadáver fue encontrado en un departamento de la calle Berlín, en el distrito de Miraflores. Su cuerpo estaba dentro de una bolsa amarrada en la cabeza y signos de haber recibido tortura por parte de su asesino, según declaró América Noticias.
El matinal, mencionó que un fuerte olor y desagradable provenía de la habitación fue lo que alteró a los vecinos del edificio situado en la mencionada calle. Por esa razón, comunicaron a la Policía para realizar las investigaciones respectivas. Fue ahí que encontraron el cuerpo del hombre.
Los residentes del otros departamentos comentaron al matinal que no habían escuchado ningún ruido extraño del cuarto donde estaba la víctima. Se desconoce quién sería el responsable del crimen. Familiares del fallecido, prefirieron no dar declaraciones.
Por otro lado, la víctima vivía solo y habría sido asesinado hace unos cinco días aproximadamente, según informó la Policía. Peritos de Criminalística llegaron al inmueble de la calle Berlín para recabar evidencias como parte de la investigación.
En esa línea, la Depincri de Miraflores estará cargo del caso y solicitará imágenes de cámaras de seguridad del edificio y de las casas aledañas para dar con la identificación del autor o responsables del asesinato.
¿POR QUÉ CUESTA RESPALDAR A LA AUTORIDAD?
Infobae Perú, hace unos días, conversó con el especialista en Seguridad Ciudadana, César Ortiz Anderson de Aprosec, quien comentó acerca de este y otros casos sonados en nuestro país, en donde se ha minimizado el rol de las autoridades.
“Hay que tener en cuenta que debido a la pandemia, la crisis política y social han acelerado e incrementado la anomia social en la población. Todo se rige a través de ejemplos y el ejemplo de este Gobierno, se puede decir que es de mentiras y falta de transparencia. Las personas en un número cada vez mayor, sobre todo la juventud, ya no respetan las normas, ni las leyes. Hoy, además, ante la delincuencia que vivimos la gente cada vez cree menos en las instituciones”, expresó Ortiz.
“Si al policía no lo respetan, qué podemos esperar de los serenos que ni siquiera tienen un marco legal para actuar. En mi opinión, el Congreso de la República debería, al más breve plazo, debatir y aprobar una ley para los miembros del serenazgo, con facultades operativas muy precisas en su reglamento”, sostuvo.
Algo que también deja en claro el especialista es que los miembros que conforman las brigadas del serenazgo deberían recibir continúa capacitación, sobre todo ahora que la delincuencia está más avezada.
“Opino que un grupo operativo del serenazgo debería estar bien entrenado, capacitado y supervisado para el uso de armas no letales; la situación de inseguridad hoy lo amerita”, afirmó.
SEGUIR LEYENDO