
Monedas y bolsas de valores de América Latina operan mixtas tras señales de la Fed

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 6 ene (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores de América Latina registraban un comportamiento mixto el jueves, un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos diera a conocer las minutas de su última reunión y adelantara la posibilidad de un alza de tasas más rápida de lo previsto y la retirada de estímulos.
* Funcionarios de la Fed dijeron el mes pasado que el mercado laboral de Estados Unidos estaba «muy ajustado» y que podría necesitar que el banco central no solamente eleve las tasas de interés antes de lo esperado sino que también reduzca su tenencia de activos para controlar la alta inflación, mostraron el miércoles las actas de su última reunión.
* El peso mexicano lideraba las ganancias y cotizaba en 20,4690 unidades por dólar, con un alza de un 0,47% frente a los 20,5650 del precio de referencia de Reuters del miércoles, al tiempo que interrumpía una racha de cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 0,19%, a 53.126,36 puntos.
* El real brasileño se apreciaba un 0,06% a 5,7055 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 0,97% a 101.984,58 unidades.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,15% a 103,30 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires bajaba un 0,45%, a 83.353,61 unidades, tras el reconocimiento del Gobierno de diferencias en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
* Argentina y el Fondo no han alcanzado aún un acuerdo para refinanciar unos 45.000 millones de dólares debido a discusiones respecto a la forma en que el país debe reducir su déficit fiscal, dijo el miércoles el ministro de Economía, Martín Guzmán.
* El peso chileno se depreciaba un 0,35% a 837,70/838,00 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, caía un 0,07%, a 4.314,65 puntos.
* «El peso recién está reflejando los efectos que tuvo en otras monedas las minutas de la Fed, ya que ayer (miércoles), se dieron a conocer por la tarde, cuando nuestro mercado cambiario ya había cerrado», dijo un operador.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,48%, a 4.045 unidades por dólar, mientras que en la Bolsa de Colombia el índice referencial COLCAP subía un 0,15%, a 1.404,52 unidades.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un 0,25%, a 3,970/3,973 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0,09%, a 581,67 puntos.
Cotizaciones a las 1453 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
1.222,74 -0,87
-0,99
MSCI América Latina
2.079,87 -0,69
-0,96
Bovespa Brasil
102.008,13 -2,6848
0,99
IPC México
52.915,59 -0,67
-0,2
Argentina MerVal
83.442,95 175,30
-0,469
COLCAP Colombia
1.403,5 -0,82
0,08
IPSA Chile
4.314,56 -15,48
-0,07
Selectivo Perú
579,71 13,15
-0,43
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,7055 -2,38
-2,38
Peso Mexicano
20,4721 0,10
0,10
Peso chileno
837,5 1,79
1,79
Peso colombiano
4.035,6 +0,82
0,82
Sol peruano
3,9492 +0,56
0,56
Peso argentino
103,22 -0,52
-0,52
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Benjamín Mejías)