
Motín de presos del EI subraya necesidad de cerrar la guerra siria, según ONU

Naciones Unidas, 26 ene (EFE).- El enviado de la ONU para Siria, Geir Pedersen, defendió este miércoles que la sublevación protagonizada por prisioneros del Estado Islámico (EI) en una cárcel de Siria subraya la necesidad de cerrar de una vez por todas el conflicto en el país y de lograr una mayor unidad internacional en el combate de la amenaza terrorista.
El motín, que se saldó con más de 200 muertos tras casi una semana de combates, fue controlado hoy por las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos a cargo de la seguridad en el noreste del país.
«Incluso si esta sublevación del EI en particular se ha sofocado, este episodio trae terribles recuerdos de las fugas de prisiones que impulsaron el ascenso original del EI en 2014 y 2015», dijo Pedersen ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
«Veo esto como un claro mensaje para todos nosotros sobre la importancia de unirse para combatir la amenaza de los grupos terroristas vetados internacionalmente y para resolver el conflicto más amplio en el que inevitablemente el terrorismo prospera», añadió.
Pedersen dijo que, pese a las noticias de que las FSD han derrotado a los yihadistas, la ONU está aún muy preocupada por la situación sobre el terreno y por la seguridad de los civiles afectados por el episodio, que obligó a huir a miles de personas.
La prisión de Geweran, conocida formalmente como Al Sina, albergaba a unos 3.500 combatientes y líderes del EI de diversas nacionalidades antes del estallido de violencia, y entre 700 y 850 menores vinculados a la formación estaban siendo rehabilitados en su interior, según estimaciones.
Durante el motín, los terroristas utilizaron a los niños como escudos humanos, según denunciaron las FSD, que anunciaron este miércoles que habían recuperado el control de toda la instalación y que «todos» los miembros del EI que quedaban en su interior se habían rendido.
Por otra parte, Pedersen informó al Consejo de Seguridad de sus últimas gestiones y dijo que está listo para convocar una nueva sesión en Ginebra del comité creado para redactar una nueva Constitución siria en cuanto las partes -Gobierno, oposición y sociedad civil- logren un entendimiento para poder avanzar.
El diplomático reconoció que la labor de este comité constitucional, una de las grandes apuestas de Naciones Unidas para facilitar un final negociado de la guerra, ha sido hasta ahora «decepcionante», después de que el pasado octubre la sexta ronda de negociaciones se saldara con un fracaso. EFE
mvs/jfu/rrt