Nicaragua inicia proceso para desvinculares de OEA

Imagen de archivo. Legisladores nicaragüenses asisten a una sesión donde aprobaron una ley que llama al presidente Daniel Ortega a denunciar la carta democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA), una medida que un legislador dijo que sería un preludio a la salida de Nicaragua del cuerpo, en Managua. , Nicaragua. 16 de noviembre de 2021. REUTERS / Stringer / NI REVENTAS NI ARCHIVO
Imagen de archivo. Legisladores nicaragüenses asisten a una sesión donde aprobaron una ley que llama al presidente Daniel Ortega a denunciar la carta democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA), una medida que un legislador dijo que sería un preludio a la salida de Nicaragua del cuerpo, en Managua. , Nicaragua. 16 de noviembre de 2021. REUTERS / Stringer / NI REVENTAS NI ARCHIVO

19 nov (Reuters) -Nicaragua anunció el viernes que inició el proceso para desvinculares de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de las fuertes críticas del organismo hemisférico a las recientes elecciones ganadas por el presidente Daniel Ortega.

La medida, anunciada por el canciller, Denis Moncada, es en respuesta a una resolución aprobada el martes por el parlamento del país centroamericano, de mayoría oficialista, en la que los legisladores pidieron al mandatario denunciar la Carta Democrática de la OEA para sacar al país del grupo.

El organismo multilateral declaró la semana pasada ilegítimas las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua, donde Ortega fue reelegido, en medio de duras críticas de la comunidad internacional por la detención previa de varios de sus contrincantes y acciones contra la libertad de prensa.

En abril de 2017, Venezuela, un aliado de Nicaragua, solicitó formalmente salirse de la OEA en respuesta a lo que el gobierno izquierdista del país petrolero consideró una «injerencia» del organismo hemisférico en sus asuntos internos. El proceso de retiro toma unos dos años.

(Reporte de Corresponsalía México; Editado por Diego Oré)