
Nuevos ataques de la coalición saudita contra rebeldes de Yemen

La coalición militar liderada por Arabia Saudita afirmó el domingo que atacó posiciones de los rebeldes hutíes en la capital de Yemen, Saná, al día siguiente del inicio de una campaña militar a «gran escala» de Riad.
La coalición, que apoya desde 2015 al gobierno yemení en su conflicto contra los hutíes, cercanos a Irán, afirmó que destruyó depósitos de armas en Saná, una posición controlada por los rebeldes, según la agencia oficial saudita Saudi Presse Agency (SPA).
«La operación en Saná fue una respuesta inmediata contra el intento de trasladar armas desde el campo de Al Tashrifat hacia Saná», dijo la coalición en un comunicado.
Por otro lado, la coalición afirmó que mostrará pruebas durante una rueda de prensa este domingo de la implicación del movimiento libanés poriraní Hezbolá en el conflicto en Yemen.
Arabia Saudita acusa desde hace tiempo a Irán de proporcionar armas a los hutíes, y a Hezbolá de formarlos. Aunque Teherán reconoce su apoyo político a los rebeldes, niega haberles entregado armas.
Estos ataques se producen después de que Riad anunciara el sábado el inicio de una operación militar «a gran escala» en Yemen, después de un ataque reivindicado por los hutíes en Arabia Saudita que dejó dos muertos y siete heridos.
Este fue el primer ataque mortal que los rebeldes hutíes lanzan contra el reino saudita desde 2018, aunque lanzan misiles y drones con frecuencia contra aeropuertos e infraestructuras petroleras sauditas.
En los ataques de represalia de la coalición, tres personas murieron y otras seis resultaron heridas, según médicos yemeníes.
Tras la toma de la capital, Saná, en 2014, los hutíes tomaron buena parte del norte de Yemen, pese a la intervención militar saudita.
Los combates se recrudecieron recientemente con los ataques aéreos sauditas en la capital, bloqueada por Arabia Saudita desde 2016, lo que ha bloqueado el aterrizaje de aviones de las organizaciones humanitarias y de la ONU.
Según la ONU, unas 377.000 personas han muerto tanto por las consecuencias directas como por las indirectas del conflicto, como la falta de agua potable, la hambruna y las enfermedades.
ht-dm/vg/grp/an