
Oferta de flexibilizar sanciones de EEUU no es infinita: Opositor venezolano Guaidó

Por Vivian Sequera y Mayela Armas
CARACAS, 24 ene (Reuters) – El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, dijo el lunes que «no es infinita» la oferta de que Estados Unidos flexibilice las sanciones al gobierno del presidente Nicolás Maduro y podría revertirse si el partido gobernante no vuelve a la mesa de negociaciones con la oposición en México.
En octubre, los delegados de Maduro se retiraron en octubre de la mesa de diálogo, que buscaba una salida a la grave crisis política y económica de Venezuela, luego de la extradición de Cabo Verde a Estados Unidos de Alex Saab, un empresario colombiano y estrecho colaborador del gobierno.
La oposición ha insistido reiteradamente en la vuelta a las negociaciones, mientras que Washington ha dicho anteriormente que se toma en serio la revisión de las sanciones si hay cambios en Venezuela, pero también se toma en serio la posibilidad de agregar sanciones adicionales si no es así.
«Estamos dispuestos a revisar las sanciones y lo hemos ratificado de cara a un acuerdo. Si no sientan nuevamente en la mesa, no es infinita la oferta», dijo Juan Guaidó en una entrevista a Reuters.
Pero agregó que «está la otra cara de la moneda: la posibilidad de recrudecer sanciones, acciones diplomáticas, si no se aproxima una solución política al conflicto» venezolano. Y ese eventual recrudecimiento, agregó, sería de «sanciones particulares, inicialmente», sin más detalles.
Aún el opositor estima que la vuelta a las conversaciones con oficialistas es posible. «En nuestra percepción, podemos retomar ese proceso (de negociaciones) en cualquier momento».
El Ministerio de Comunicación de Venezuela y el Departamento de Estado de Estados Unidos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Estados Unidos reconoció a Guaidó como líder legítimo de Venezuela en 2019, en medio de acusaciones de fraude durante la reelección de Maduro en 2018. Docenas de otros países también reconocieron inicialmente a Guaidó, pero desde las elecciones legislativas de 2021, varios países y la Unión Europea lo han respaldado solo como una figura destacada de la oposición.
El reconocimiento de Washington permitió que la oposición asumiera el control de activos externos como Citgo, filial estadounidense de la estatal PDVSA. En paralelo, Estados Unidos ha emitido licencias para proteger esos bienes en el extranjero de posibles incautaciones de acreedores por deudas impagas.
«Para todos los acreedores, incluido China, la mejor alternativa es recuperar la democracia en Venezuela, reactivar el sector petrolero, la seguridad jurídica», dijo Guaidó.
El opositor reconoció que los pasivos de la República -que analistas estiman en unos 150.000 millones de dólares- superan los activos líquidos del país, pero agregó que existe la intención de saldar las deudas en la medida que el país recupere la capacidad crediticia.
Criticó a los inversores y las empresas que han pedido cambios en las sanciones para que se puedan reanudar los pagos de la deuda y las importaciones, y dijo que el esfuerzo está «mal enfocado».
La oposición busca reparar los desacuerdos internos antes de las elecciones presidenciales previstas para 2024, aunque Maduro podría adelantar la fecha como lo hizo en 2018.
Una contienda presidencial con fecha anticipada le vendría bien a la oposición, dijo Guaidó, quien considera que los opositores a Maduro son mayoría y que el oficialismo ha perdido su caudal de votos, actualmente de unos cuatro millones, comparados con los casi ocho millones del 2012.
Aunque los partidos de oposición fueron ampliamente derrotados en las elecciones regionales en noviembre, lograron una victoria al ganar la gobernación de Barinas este mes en una repetición de los comicios. Ese estado era tradicionalmente un bastión del partido gobernante.
Guaidó dijo que entiende la apatía entre los opositores debido a que tras muchos años de distintas protestas no se ha conseguido un cambio de gobierno, pese a que convocó a una movilización el próximo 12 de febrero.
«La expectativa y el anhelo que tienen los venezolanos es salir de la dictadura, y no hemos hecho el ´delivery´, no hemos hecho la entrega, eso es una realidad y obviamente tiene que generar frustración», agregó el opositor. (Reporte de Vivian Sequera y Mayela Armas.)