Ofrecen 500 becas para que jóvenes bogotanos se preparen para un empleo formal

Foto de referencia
Foto de referencia

Una de las preocupaciones más constantes entre la población joven del país es el acceso al mercado laboral y tener la oportunidad de desempeñar la carrera profesional que se escogió. En muchas ocasiones, la falta de experiencia y la falta de habilidades sociales y digitales que solicitan las empresas se convierten en los mayores obstáculos para que estas personas se vinculen a un empleo formal.

Es por esto que existen plataformas que tienen el objetivo de capacitar a estos jóvenes entre los 18 y 24 años para que tengan mayores opciones de ser contratados por las empresas con algunas capacitaciones. Por ejemplo, la Fundación Forge ha habilitado el programa ‘Tu Futuro’ con el cual a través de clases virtuales capacitan a cientos de personas en este rango de edad para la vida laboral.

En febrero inició la segunda convocatoria para acceder a este programa con 500 becas para jóvenes bogotanos de escasos recursos que podrán desarrollar habilidades personales, crear relaciones de confianza con los empresarios y servir como agente de formación y capacitación. Todo esto con el propósito de hacer exitosa la inserción profesional juvenil.

Los interesados pueden elegir su formación en la oferta de cursos técnicos, como ventas y servicios al cliente, logística y manufactura o tecnología. Los requisitos para acceder a una beca son:

Tener entre 18 y 24 años

Contar con estudios completos de secundaria.

Estar atravesando dificultades económicas para continuar sus estudios.

Tener un dispositivo móvil con acceso a internet

Vivir en Bogotá.

Para estar pendiente del anuncio de las nuevas inscripciones solo tiene que acceder a la web: https://fundacionforge.org/tu-futuro-colombia e inscribirse.

El programa ‘Tu Futuro’ ha tenido una muy buena acogida en el país, ya que es un entretenamiento laboral que ayuda a personas de bajos recursos a tener confianza, buscar trabajo y poder hacerlo de la mejor manera. Ya hemos impactado positivamente a un centenar de jóvenes de Bogotá y nos entusiasma poder seguir apoyando a muchos más con esta segunda convocatoria”, aseguró María José Gómez, directora para Perú y Colombia de la Fundación Forge.

Añadió que esta iniciativa permite a los jóvenes superar el desafío de trabajar, mejorar sus oportunidades y tener acceso a una vida de calidad. Los programas inician en la primera semana de marzo y las inscripciones están abiertas hasta el próximo 28 de febrero.

Durante 2021, la Fundación Forge lideró dos convocatorias en febrero y julio por medio de su página web, donde se otorgaron becas a 200 jóvenes de escasos recursos de Bogotá y Soacha para acompañarlos en el proceso e iniciarlos en su vida laboral.

Los jóvenes que se beneficiaron pertenecen a las localidades de Bosa, Usme, Suba, Ciudad Bolívar, Kennedy, San Cristóbal, Usaquén, Fontibón y Engativá, también al municipio de Soacha.

Algo que destaca la fundación fue la participación y receptividad de las mujeres en este programa, pues representaron el 70 % de los participantes.

“Para este año continuaremos con nuestro objetivo de ayudar a reducir la brecha que existe entre los jóvenes y el mercado laboral, al potenciar el desarrollo de las habilidades personales y profesionales en este sector de la población, en donde por el momento daremos foco a los habitantes de Bogotá y sus municipios aledaños”, explicó la directora de la Fundación Forge para Colombia.

En este caso, según ONU Mujeres, la carga de las actividades productivas no remuneradas (trabajo doméstico y de cuidados) sigue todavía recayendo en la población femenina, lo que impide que éstas puedan desarrollarse profesionalmente. Es por eso que este programa también tiene como objetivo reducir la brecha que existe entre los jóvenes y el mercado laboral del futuro, entrega detalles de la importancia de impulsar la inserción en el ámbito del trabajo de las mujeres en el país.

SEGUIR LEYENDO: