Países Bajos planea reabrir sector hostelero y cultural pese altos contagios

La Haya, 24 ene (EFE).- El Gobierno neerlandés anunciará este martes la reapertura del sector hostelero y cultural, cerrados desde mediados de diciembre, aunque con un horario de cierre adelantado y acceso limitado, una decisión que llega con unos datos de contagios sin precedentes en la pandemia, con 65.000 casos diarios.
El Ejecutivo seguirá así las recomendaciones de su equipo de asesores (OMT), que aconsejó la reapertura con condiciones estrictas de ambos sectores, que habían protestado las últimas dos semanas, después de que se permitiera reabrir a las tiendas no esenciales y los gimnasios.
Fuentes del gabinete confirmaron a los medios locales que el acceso a locales culturales o hosteleros dependerá del llamado sistema 3G, como ya se hacía antes de su cierre, por lo que se requiere un certificado de vacunación o recuperación o un test negativo de covid.
No está claro qué papel jugará la dosis de refuerzo en las condiciones de acceso, lo que aclarará el primer ministro, Mark Rutte, en una rueda de prensa este martes, en la que prevé anunciar la relajación acordada este lunes durante una reunión con ministros y expertos involucrados en la gestión de la pandemia.
También se permitirá la vuelta del público a las competiciones deportivas y los eventos, tanto en interior como al aire libre, con un número de 1.250 visitantes a los eventos en interiores, un tercio del aforo que se aplicará en exteriores.
Por ahora no está claro el aforo que se aplicará al público de los partidos en los estadios.
La flexibilización de las medidas podría entrar en vigor este mismo miércoles, puesto que las actuales restricciones están en vigor hasta el 25 de enero.
La presión sobre el gobierno para reabrir estos dos sectores ha aumentado de forma considerable en las últimas dos semanas, tanto por parte de la sociedad y los negocios afectados, como de los alcaldes y el parlamento neerlandés.
El gobierno se mostraba escéptico por la tendencia al alza de los contagios, que alcanzan ya los 65.000 en 24 horas, un dato sin precedentes en toda la pandemia, puesto que los picos de las olas anteriores solían rondar los 15.000 casos diarios y menos contagios justificaban los cierres de los negocios no esenciales.
Sin embargo, tantos los fallecimientos como las hospitalizaciones se han reducido considerablemente gracias a la vacunación y la protección ofrecida por contagios anteriores. Los fallecimientos varían entre 8 y 10 personas por día y hay 1.141 pacientes con COVID-19 en los hospitales, de ellos 262 en las UCI.
Cuando se anunció el confinamiento el 18 de diciembre se registraban unos 15.000 nuevos positivos en 24 horas y había 2.373 pacientes hospitalizados, de ellos 637 en las UCI. EFE
ir/cat/psh
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)