Petro propone eliminar la estratificación como base para el otorgamiento del subsidio público

Gustavo Petro, presidential candidate for the Colombia Humana party, speaks during the registration of his candidacy at the National Registry of Civil Status in Bogota, Colombia, January 20, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez
Gustavo Petro, presidential candidate for the Colombia Humana party, speaks during the registration of his candidacy at the National Registry of Civil Status in Bogota, Colombia, January 20, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez

El precandidato del Pacto Histórico Gustavo Petro, como es habitual, lanzó a través de Twitter una nueva propuesta de campaña: eliminar la estratificación social en Colombia de llegar a la Presidencia de la República.

La propuesta la publicó Petro citando en Twitter un reciente artículo de la BBC sobre el sistema de estratificación social en Colombia, en el que se refieren a que el país es el segundo menos equitativo en América Latina y que esta desigualdad no es solo en términos socioeconómicos, también en lo que se refiere al acceso a la propiedad, la educación y el empleo formal.

“En mi gobierno se eliminará la estratificación social como base para el otorgamiento del subsidio público, para eso se tiene la encuesta del Sisbén. Se acaban los estratos sociales”, escribió Petro.

La propuesta de Petro busca, entonces, que en materia de subsidios sea el Sisbén, a través de su encuesta, la que defina qué segmentos de la población deben recibir o no los subsidios del Estado. Pues es un secreto a voces que hay gente con recursos económicos que se aprovechan del sistema de estratificación para recibir subsidios que no necesitan.

Fueron creados en 1985 para redistribuir el ingreso y garantizar el acceso de todos los colombianos a los servicios básicos como el agua, la electricidad y el gas. En los noventa el Estado los estandarizó y creó un escalafón del 1 al 6 para definir quienes tenían mayor poder adquisitivo y quienes no.

Y es que para definir a qué estrato pertenece un ciudadano el Estado solo tiene en cuenta la fachada de su vivienda, los materiales con los que está construida (con énfasis en el techo) y las condiciones de la vía que esté en frente de la vivienda.

Lo que ata los subsidios del Estado a las características del terreno, sin tener en cuenta los ingresos del ciudadano, el número de personas que componen una familia, la edad, si alguna de esas personas tiene algún tipo de discapacidad o si tienen un empleo.

Petro siempre ha rechazado este modelo, al que ha calificado como un sistema de castas, antidemocrático, antirrepublicano y antihumano.

Así mismo, Petro ha dicho que los subsidios son un vehículo para acabar con la pobreza y aumentar el poder adquisitivo de los colombianos. Incluso, ha propuesto que en su eventual gobierno instaurará “un subsidio transitorio al pago de personal de la pequeña y mediana empresa”, lo que, para él, “podría recuperar el empleo privado del país” según lo cita Forbes Colombia.

Este 1 de febrero se conoció que el candidato presidencial por el Pacto Histórico tendría previsto un encuentro con el papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. La reunión despertó interés y preguntas en la política colombiana, por lo que desde la Embajada de la Santa Sede aseguraron que el sumo pontífice se reuniría con todos los candidatos que así lo deseen.

Esto lo confirmó Jorge Mario Eastman, embajador colombiano ante el Vaticano, quien aseguró que la Vicepresidencia y la Embajada ante la Santa Sede están adelantando conversaciones con el staff del papa para realizar diferentes reuniones.

Según la embajada, al papa Francisco “le interesa el futuro de Colombia”, por lo que se realizarán reuniones con otros aspirantes a la Casa de Nariño. De acuerdo con El Tiempo, Rodolfo Hernández, Federico Gutiérrez y Óscar Iván Zuluaga han solicitado reuniones con el sumo pontífice.

Según el diario El Colombiano, Petro se encuentra en una gira por Europa y una de las paradas que se tiene dentro de la agenda es la visita a la Santa Sede. De acuerdo con el medio de comunicación, el encuentro se daría el miércoles o jueves, lo que marcaría un hito en la historia política del país, pues el sumo pontífice suele reunirse con mandatarios y no con candidatos y opositores a un Gobierno.

Vale recordar que en las últimas semanas Petro se reunió con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo que causó molestia en el partido de Gobierno, el Centro Democrático, que la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, retomó diciendo “yo esperaría que el Gobierno español les dé las mismas oportunidades a todos los candidatos a la Presidencia de Colombia”.

SEGUIR LEYENDO: