Plan Internacional: 3 de cada 10 niñas venezolanas migrantes en Perú, Colombia y Ecuador no están estudiando

Varios niños a su llegada al colegio en una imagen de archivo. EFE/Mariscal
Varios niños a su llegada al colegio en una imagen de archivo. EFE/Mariscal

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Plan International presenta el estudio “Girls in crisis” / “Niñas Venezolanas: Voces de la migración”, abarcando sobre todo los temas de violencia de género, educación y salud.

Los resultados en cuanto a educación reflejaron que el 28 % de niñas y adolescentes encuestadas indicaron no estar estudiando. Las principales barreras para acceder a la educación -en niñas y adolescentes refugiadas y migrantes venezolanas- se relacionan con la dificultad para obtener un cupo en instituciones educativas (20%), la falta de documentación para validar y certificar sus estudios o para oficializar matrícula (20%) y tener hijos e hijas a cargo (15%).

En cuanto a la permanencia escolar, un importante número de las adolescentes refugiadas y migrantes venezolanas encuestadas identifican que, aun cuando hay más niñas y adolescentes venezolanas integradas a los sistemas de educación de Colombia, Ecuador y Perú, la discriminación de género anquilosada en la cultura de estos países impacta de manera negativa en el reconocimiento de su desempeño escolar, situación que repercute en su compromiso y motivación por sus procesos formativos.

Si hablamos de salud, el 40 % de las niñas y adolescentes venezolanas ha requerido servicios de salud, pero no pudo acceder a ellos. La gran mayoría son sometidas a trabajo infantil, exponiéndolas a riesgos como accidentes, lesiones y enfermedades. Al ser trabajo irregular o ilegal, son excluidas del acceso a servicio de salud y protección social.

Otro indicador relevante es que el 19 % del total de las participantes del estudio -mayores de 15 años- afirmó estar o haber enfrentado embarazos tempranos, y que el 10 % de las niñas y adolescentes reportó estar viviendo o haber vivido con alguien en una relación de pareja íntima.

No podemos ignorar los resultados sobre violencia basada en género, la forma más recurrente de violencia que afecta a las niñas y adolescentes refugiadas y migrantes venezolanas en Colombia, Ecuador y Perú. El 50% de las niñas y adolescentes migrantes o refugiadas ha reportado sentirse insegura en las calles.

El 21% de las participantes ha sido testigo de situaciones de violencia o abuso. En este sentido, el 13% de ellas ha atestiguado agresiones verbales en contra de otras ni­ñas y adolescentes. Lo que indican las niñas y adolescentes consultadas, es que, suelen presenciar y protagonizar casos de violencia sexual, física y psicológica y vivir xenofobia en espacios públicos y redes sociales.

Para nosotras y nosotros es importante monitorear y conocer la realidad de las niñas, niños y mujeres den el Perú y el mundo, saber cuáles son los problemas que más aquejan y cómo está evolucionando la situación social en vulnerabilidad. De esta forma sabremos donde y con quienes debemos trabajar”, afirma Veronique Henry, directora País de Plan International Perú.

Henry comenta también que los resultados mencionados reflejan que aún hay mucho por hacer para reducir las altas cifras de violencia y discriminación existentes hacia niñas y adolescentes migrantes. Y esta brecha se puede acortar con el apoyo de cada ciudadano.

MÁS DATOS

· Durante el primer trimestre del 2021, aproximadamente 5.6 millones de personas se han visto forzadas a abandonar Venezuela, la mayor parte de ellas en condiciones muy precarias, únicamente con las pertenencias que podían cargar caminando a través de Colombia, Ecuador y Perú principalmente.

· La investigación recoge las voces de 452 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años a través de entrevistas y encuestas, así como entrevistas a 46 madres, padres y personas cuidadoras.

SEGUIR LEYENDO: