
Polonia informa de nuevos intentos de cruzar su frontera tras el desalojo de campamentos

VARSOVIA, 19 nov (Reuters) – Grupos de personas siguieron intentando cruzar durante la noche a territorio polaco desde Bielorrusia, aunque en menor número y en grupos más reducidos, dijeron las autoridades de Polonia el viernes, un día después de que las fuerzas bielorrusas desalojaran los principales campamentos improvisados por migrantes procedentes de Oriente Próximo.
El desalojo del campamento del jueves y el primer vuelo de repatriación a Irak en meses parecieron señalar un cambio de rumbo por parte de Minsk, que podría ayudar a calmar una crisis que se ha convertido en las últimas semanas en un importante enfrentamiento entre Bielorrusia y la Unión Europea.
Sin embargo, la UE rechazó la propuesta de Minsk de acoger a 2.000 inmigrantes, dejando claro que el conflicto aún no está resuelto.
El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, declaró a la emisora privada Polsat que siguieron produciéndose intentos de cruce de su frontera tras el desalojo del campamento, pero en grupos más reducidos que los registrados previamente, con ocasiones en las que cientos de personas intentaron atravesar la valla fronteriza de una sola la vez.
La Guardia de Fronteras de Polonia dijo en un mensaje en redes sociales que se detectaron 250 intentos de cruce en el último día, la mitad que el día anterior. No especificaron cuántos se habían producido después de que los campamentos fueran desalojados el jueves por la tarde.
Los países europeos acusan a Bielorrusia de transportar deliberadamente a su territorio por vía aérea a miles de inmigrantes procedentes de Oriente Próximo y de empujarlos a cruzar la frontera ilegalmente. Bielorrusia, respaldada por Rusia, niega haber fomentado la crisis.
Se cree que una decena de migrantes han muerto acampados en los bosques cercanos a la frontera.
La medida adoptada por Minsk de trasladar el jueves a los migrantes a un gigantesco almacén -donde las imágenes distribuidas por Bielorrusia mostraron a cientos de ellos, incluidos niños pequeños, descansando en colchones- desescala la situación de emergencia humanitaria, al sacarlos de la intemperie con temperaturas bajo cero. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, dijo que la dura postura adoptada por la UE está dando sus frutos.
Sin embargo, la Comisión Europea y Alemania rechazaron una propuesta de Minsk, según la cual los países de la UE acogerían a 2.000 inmigrantes que se encuentran ahora en Bielorrusia, y otros 5.000 serían devueltos a su país. Estados Unidos acusó a Minsk de utilizar a los migrantes como «peones en sus esfuerzos por ser perturbadores».
(Reporte de Joanna Plucinska, Pawel Florkiewicz y Anna Wlodarczak-Semczuk; Edición de Ingrid Melander y Peter Graff; Traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)