
Powell acude al Congreso para una audiencia que se concentrará en la inflación

11 ene (Reuters) – El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se comprometerá a luchar contra la inflación cuando testifique el martes en una audiencia en el Congreso, en la que se espera que el rápido aumento de los precios en Estados Unidos motive muchas preguntas y críticas de los legisladores.
Powell comparece ante la Comisión de Banca del Senado a las 10.00 hora del este (1500 GMT), para ser considerado a un segundo mandato de cuatro años al frente de la Fed. Lael Brainard, actual gobernadora de la Fed, será interrogada por el mismo panel el jueves para un mandato de cuatro años como vicepresidenta de la Fed.
Los cargos requieren la aprobación por mayoría del pleno del Senado, que está controlado por los demócratas del presidente Joe Biden.
En las observaciones preparadas para su presentación en la audiencia, Powell destacó la rápida recuperación de la economía «a pesar de la pandemia, lo que ha dado lugar a desequilibrios y cuellos de botella persistentes en la oferta y la demanda y, por lo tanto, a una inflación elevada».
«Sabemos que la alta inflación pasa factura», añadió, y prometió utilizar todo el conjunto de herramientas políticas del banco central para «evitar que se arraigue una mayor inflación».
En diciembre, la Reserva Federal decidió poner fin antes de marzo a sus compras de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas -un legado de su batalla de casi dos años contra las consecuencias económicas de la pandemia-, y señaló que podría subir las tasas de interés tres veces este año.
Desde entonces, los contagios de COVID-19 han alcanzado cifras diarias récord, con un aumento de las hospitalizaciones y la puesta en cuarentena de los empleados minando una oferta de mano de obra que ya se encuentra al límite, y algunos observadores esperan que se intensifique aún más el desajuste entre la oferta y la demanda que está presionando al alza los precios.
La audiencia del martes será la primera oportunidad que tendrá Powell para exponer cómo estima que esas perturbaciones influirán en sus perspectivas, tanto para la economía como para la política monetaria.
Los inversores y los operadores estarán atentos a nuevas pistas sobre cuándo la Reserva Federal podría comenzar a subir sus tasas de interés y posiblemente reducir sus más de 8 billones de dólares en tenencias de bonos para frenar la inflación, que ahora es más del doble del objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Los mercados financieros prevén una respuesta agresiva y los operadores de futuros de tasas de interés apuestan por cuatro subidas este año.
Powell podría enfrentarse a duras preguntas tanto de algunos demócratas, como la senadora Elizabeth Warren, que ha dicho que se opone a su nueva nominación porque lo considera demasiado blando con Wall Street, como de algunos republicanos que han expresado públicamente su preocupación por que la Fed está respondiendo demasiado tarde al aumento de los precios.
(Reporte de Howard Schneider; Editado en Español por Ricardo Figueroa)