Precio del dólar sube ligeramente al cierre de la jornada de este lunes 10 de enero del 2022

El denominado "dólar blue" (mercado informal minorista) avanzó este miércoles 3,50 pesos y cerró a 187 pesos para la venta. Fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.
El denominado «dólar blue» (mercado informal minorista) avanzó este miércoles 3,50 pesos y cerró a 187 pesos para la venta. Fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

El tipo de cambio del dólar en el Perú cerró con un alza este lunes 10 de enero del 2022. El precio de la moneda estadounidense se ubicó en S/ 3.934 en el mercado interbancario, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Es decir, un aumento de 0.07% respecto al viernes último cuando cerró en S/ 3.931.

Esta cotización se dio en una jornada en la que el BCR subastó Depósitos Overnight por S/ 9,999.9 millones a una tasa de interés promedio de 2.98%. Además, la entidad dio a conocer que el resultado de subasta de Depósitos a una semana fue de S/ 1,500.1 millones a una tasa de interés promedio de 3%. Además, se subastaron CD BCRP a un mes por S/ 300 millones a una tasa de interés promedio de 2.90%, y se colocaron Swap de Tasas de Interés al plazo de 3 meses por S/ 50 millones a la tasa promedio de 3.39%. También se colocaron Repo de monedas (Regular) al plazo de 1 mes por S/ 99,9 millones a la tasa promedio de 3.29%.

En cuanto al mercado paralelo, en las principales casas de cambio el precio del dólar se encuentra a S/ 3.915 (compra) y S/ 3.955 (venta). Esto según información obtenida en el portal cuantoestaeldolar.pe. Este mismo sitió reportó que en las casas de cambio virtuales los precios fluctúan entre S/ 3.91 y S/ 3.931 la compra, y entre S/ 3.944 y S/ 3.995 la venta.

Como se sabe, hay distintos hechos que mueven la aguja del dólar. Lima y Callao, entre otras ciudades, pasan a un nivel de riesgo alto por lo que se actualizó el toque de queda de 11 p.m. a 4 a.m., así como menores aforos.

En el plano político, la Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos abrió investigación contra el presidente Pedro Castillo, según fuentes del Ministerio Público. Los casos a los que se relaciona al mandatario con el proceso de adjudicación que ganó el consorcio Puente Tarata III vinculado a la empresa de Karelim López, y por el contrato de Petroperú por la compra de biodiésel por 74 millones de dólares con el empresario Samir Abudayeh.

PAÍS ESTRELLA

El Perú es el país estrella en la región debido a las cifras económicas que presenta, señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone. Indicó que con el presidente Castillo se tiene una relación basada en la confianza y en un plan de trabajo en función a las prioridades existentes.

Tal es así que la cartera del BID con el Perú en el 2021 ha sido la más grande y robusta en la historia del organismo multilateral, sostuvo. “Fue un proceso mirando hacia el 2022, previendo y anticipando el futuro, año en el que van a subir los intereses en Estados Unidos”, manifestó a la Agencia Andina.

Después de 6 meses de gestión del presidente del Perú Pedro Castillo hemos visto un manejo económico comendable y los datos hablan por sí mismos. “Estamos viendo un crecimiento económico más rápido en América Latina y El Caribe y (en el caso del Perú) de 13% en el 2021 y tenemos un déficit de casi 2.6% del PBI, según lo conversado con el ministro de Economía y Finanzas, lo cual otorga un espacio de manejo al Gobierno”, manifestó.

El ministro de Economía de Perú, Pedro Francke, en entrevista con Reuters, Lima, Perú, 9 agosto 2021.
REUTERS/Ángela Ponce
El ministro de Economía de Perú, Pedro Francke, en entrevista con Reuters, Lima, Perú, 9 agosto 2021.
REUTERS/Ángela Ponce

BOLSA AL ALZA

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones mineras y financieras, en línea con el desempeño de los mercados regionales. El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, baja 0.37% al pasar de 22,355 a 22,271 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.73% al pasar de 596.71 a 592.33 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. En tanto que los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presentan resultados negativos en estos momentos. El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cae 1.44%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq retroceden 1.73% y 2.29% respectivamente.

SEGUIR LEYENDO