
Qué debió aceptar YosStop para salir de la cárcel y cuál fue la respuesta de Ainara Suárez

Tras darse a conocer que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) autorizó la suspensión condicional del proceso penal en contra de Yoseline Hoffman, youtuber conocida como YosStop, por los próximos tres años, con lo que podrá dejar la cárcel de Santa Martha Acatitla, han comenzado las opiniones al respecto en las redes sociales.
Mientras los fans de la vlogger celebran su próxima salida, a efectuarse en las horas siguientes, argumentando que fue víctima de violencia de género en su respectivo proceso; los detractores de la también actriz cuestionan las condiciones de legalidad bajo las cuales Yosstop pudo acceder a la determinación del juez y al acuerdo reparatorio con la víctima.
La medida se tomó, detalló la dependencia en un comunicado, luego de que el agente del Ministerio Público solicitara la reclasificación del delito de pornografía infantil por el de discriminación, y de que la víctima aceptara la reparación del daño ofrecido por la defensa de la imputada. Ainara Suárez llegó a un acuerdo reparatorio con la influencer, con lo que en apego al principio de Justicia Restaurativa se autorizó por tres años la suspensión condicional del proceso penal.
Se ha dado a conocer que las condiciones aceptadas por la joven de 31 para continuar su proceso en libertad son las siguientes:
No deberá expresarse de forma denigrante, insultante o humillante contra ninguna persona en sus populares videos del canal JustYoss donde cuenta con casi seis millones de suscriptores. La creadora de contenido además deberá ofrecer una disculpa pública a la víctima, otorgar diversos bienes materiales, un pago monetario a la agraviada –a quien no deberá contactar-, donar el 5% de sus ingresos a asociaciones o colectivas con fines de ayuda, publicar un video mensual compartiendo lo aprendido en los cursos que deberá tomar sobre sensibilización de derechos humanos y revictimización.
*Información en desarrollo