
Restricciones por Navidad 2021: que sí y no está permitido hacer el 24 y 25 de diciembre

El país sigue alerta sobre el progreso de la pandemia COVID-19 que sigue sumando casos de contagios. Las autoridades de Perú han tomado acciones rápidas para lo que será el desplazamiento de la población durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, fechas en que los peruanos suelen reunirse para festejar. Ante esto, se han presentado restricciones que deben ser cumplidas y respetadas por todos aquellos que vayan a circular en los próximos días. En las siguientes líneas te vamos a informar sobre los detalles que debes tomar en cuenta.
NO A LAS REUNIONES SOCIALES
En el artículo 4 del Decreto Supremo 179-2021-PCM se precisa que está prohibida toda reunión social que se organice en el territorio peruano, incluidos los eventos sociales y visitas de familiares durante la Nochebuena y Navidad, 24 y 25 de diciembre respectivamente.
Las personas que vivan en la misma casa podrán realizar sus actividades relacionadas a estas festividades sin ningún problema, por lo que se pide a los peruanos y peruanas que respeten este mandato para evitar contagios.
Un dato para tener presente es que las celebraciones en restaurantes, bares y otros establecimientos, incluso los que están al aire libre, también estarán prohibidos.
DOBLE MASCARILLA O KN95
Desde el 10 de diciembre, todos los peruanos deben usar de manera obligatoria la doble mascarilla para poder acceder a espacios públicos que se consideren cerrados, como por ejemplo, restaurantes y bancos. Otra opción es adquirir una mascarilla KN95, la cual también es válida y aprobada por el Gobierno.
PRESENTAR CARNET DE VACUNACIÓN
En estas fechas, la fluidez de personas aumenta por las compras navideñas y preparativos para lo que será la celebración de Año Nuevo. Si piensas salir de casa, así sea al mercado o a una tienda por departamento, deberás mostrar tu carnet de vacunación, físico o digital, el cual confirme que has recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Este documento puede ser requerido en varias oportunidades cuando te estés movilizando fuera de tu casa, por lo que es importante que siempre lo lleves contigo. De no mostrarlo, pueden impedirte el ingreso a las instalaciones.
– Te puede interesar: todos los lugares donde se debe presentar el carnet de vacunación y cómo descargar el documento en la web del Minsa.

TOQUE DE QUEDA
La inmovilización social obligatoria, llamado también toque de queda, regirá desde la 1:00 a.m. hasta las 4:00 a.m. Esta restricción podría modificarse en razón de cómo marche la pandemia. “Vamos a ser muy estrictos en lo que tiene que ver con la concurrencia a las playas y esto lo estamos coordinando con los gobiernos locales”, detalló el titular del Minsa.
Las autoridades apelan al compromiso de todos los ciudadanos para que respeten estas indicaciones: ir a recibir sus vacunas, uso de la mascarilla, utilizar correctamente la doble mascarilla, y no olvidarse el lavado de manos.
ACCESO A LAS PLAYAS
Como parte de las tradiciones de la población, acudir a las playas en Navidad y Año Nuevo ya forman parte de los planes de muchos peruanos. El uso de playas, ríos, lagos o lagunas estará permitido en las provincias con nivel de riesgo moderado, siempre y cuando respeten las medidas sanitarias. Esto también aplica para territorios de riesgo alto, sin embargo, las autoridades locales pueden tomar acciones adicionales para controlar la movilización de los ciudadanos.
SEGUIR LEYENDO