RESUMEN-La OTAN refuerza el flanco oriental de Europa y Rusia acusa a Occidente de histeria

FILE PHOTO: A service member of the Ukrainian armed forces walks at combat positions near the line of separation from Russian-backed rebels near Horlivka in the Donetsk region, Ukraine, January 22, 2022. Picture taken January 22, 2022. Picture taken REUTERS/Anna Kudriavtseva/File Photo
FILE PHOTO: A service member of the Ukrainian armed forces walks at combat positions near the line of separation from Russian-backed rebels near Horlivka in the Donetsk region, Ukraine, January 22, 2022. Picture taken January 22, 2022. Picture taken REUTERS/Anna Kudriavtseva/File Photo

Por Dmitry Antonov y Sabine Siebold

MOSCÚ/BRUSELAS, 24 ene (Reuters) – La OTAN dijo el lunes que estaba poniendo fuerzas en alerta y reforzando el este de Europa con más barcos y aviones de combate, lo que Rusia denunció como una escalada de la tensión por Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, recibió con satisfacción una serie de despliegues anunciados por los miembros de la alianza en los últimos días y dijo que la OTAN «seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados, incluso reforzando la parte oriental de la alianza».

La medida fue una nueva señal de que Occidente se está preparando para un ataque ruso contra su vecino tras la concentración de unos 100.000 soldados al alcance de la frontera ucraniana.

La Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará el lunes con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, entre otros líderes europeos.

Rusia niega estar planeando una invasión. Sin embargo, al haber provocado la crisis rodeando a Ucrania con fuerzas en el norte, el este y el sur, Moscú se refiere ahora a la respuesta de Occidente como prueba para respaldar su argumento de que Rusia es el objetivo, y no el instigador, de la agresión.

Dinamarca, España, Francia y Holanda están planeando o considerando el envío de tropas, aviones o barcos al este de Europa, dijo la OTAN. Ucrania comparte fronteras con cuatro países de la alianza: Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.

«Estados Unidos también ha dejado claro que está evaluando aumentar su presencia militar en la parte oriental de la Alianza», agregó.

Funcionarios estadounidenses dijeron que el Pentágono estaba ultimando los esfuerzos para identificar las unidades específicas que podrían desplegarse.

Washington está estudiando la posibilidad de enviar miles de tropas adicionales al flanco oriental de la OTAN, dijeron a Reuters dos funcionarios estadounidenses. Una de las fuentes indicó que podrían desplegarse hasta 5.000 efectivos.

Un diplomático de la OTAN dijo a Reuters que Washington estudia la posibilidad de transferir de forma gradual algunas tropas estacionadas en Europa Occidental hacia el este en las próximas semanas.

En una señal de preocupación por la situación, Reino Unido anunció la salida de parte de su personal y los colaboradores de su embajada en Ucrania en respuesta a «una creciente amenaza de Rusia», un día después de que Estados Unidos dijo que ordenó la salida de los familiares de sus diplomáticos.

¿»HISTERIA»?

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, acusó a Occidente de «histeria» y de difundir información «plagada de mentiras».

«En cuanto a las acciones concretas, vemos las declaraciones de la Alianza del Atlántico Norte sobre el refuerzo y envío de fuerzas y recursos hacia el flanco oriental. Todo esto hace que la tensión aumenten», afirmó.

«Esto no está ocurriendo por lo que nosotros, Rusia, estamos haciendo. Todo esto está ocurriendo debido a lo que la OTAN y Estados Unidos están haciendo y debido a la información que están difundiendo», agregó.

Los mercados bursátiles mundiales se hundían, ya que la perspectiva de un ataque ruso anulaba la demanda de activos de mayor riesgo, como el bitcóin, y reforzaba el dólar. El rublo tocaba un mínimo de 14 meses frente al dólar, y las acciones y los bonos rusos se hundían.

Estados Unidos y la Unión Europea, que desconfían de las intenciones rusas desde que se apoderó de Crimea y apoyó a los separatistas que luchan contra las fuerzas gubernamentales en el este de Ucrania en 2014, han advertido a Moscú que se enfrentará a sanciones paralizantes si lanza una ofensiva.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, afirmaron a Rusia que se enfrentará a consecuencias «enormes», pero están divididos en cuanto a la dureza con Moscú y no han dicho cuáles podrían ser las medidas.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo por teléfono al presidente de la UE, Charles Michel, que es importante para Kiev que el bloque muestre unidad. «Ucrania no caerá en provocaciones y, junto con sus socios, mantendrá la calma y la contención», dijo su oficina.

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, propuso un paquete de ayuda financiera de 1.200 millones de euros (1.360 millones de dólares) para ayudar a Ucrania a mitigar los efectos del conflicto con Rusia.

(Sabine Siebold informó desde Berlín, con información adicional de Andrew Osborn, Darya Korsunskaya, Ekaterina Golubkova y Alexander Marrow y Vladimir Soldatkin en Moscú, Pavel Polityuk en Kyiv, Marine Strauss, Robin Emmott en Bruselas, William James y William Schomberg en Londres, Phil Stewart en Washington; redacción de Mark Trevelyan e Ingrid Melander, edición de Timothy Heritage)