
Sabadell gana 161 millones de euros en el cuarto trimestre con la ayuda de TSB

MADRID, 27 ene (Reuters) -El español Banco Sabadell anunció el jueves un beneficio neto de 161 millones de euros (181,6 millones de dólares) en el cuarto trimestre, gracias a la filial británica TSB y a la reducción de las provisiones al recuperarse de las pérdidas relacionadas con la pandemia.
Los analistas encuestados por Reuters esperaban un beneficio neto de 34 millones de euros en los tres meses hasta el 31 de diciembre, frente a las pérdidas de 201 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2020.
El banco, cuarta entidad española por activos, dijo que los resultados trimestrales se vieron impulsados por un aumento interanual del 56% en la firma de nuevas hipotecas en Reino Unido, hasta una cifra récord de casi 2.170 millones de libras.
La reducción de los deterioros de activos en el conjunto del año llevó al banco a obtener un beneficio neto de 530 millones de euros en 2021, muy por encima de los 2 millones de euros contabilizados en 2020. Los analistas esperaban un beneficio neto de 403 millones para el conjunto de 2021.
Esto permitió al banco cerrar el año con un rendimiento sobre los fondos propios tangibles (ROTE), una medida de la rentabilidad en el sector, del 5,05%, frente al 0,02% de 2020. Ahora espera un ROTE superior al 6% en 2022, un año antes de lo previsto inicialmente en su plan estratégico.
Aunque Sabadell tenía previsto vender TSB, ha congelado el proceso hasta reencauzar el negocio. En 2021, la contribución de TSB a los resultados del grupo Sabadell se elevó a 118 millones de euros, frente a unas pérdidas de 220 millones de euros en 2020.
La entidad también dijo que el consejo de administración aprobó un dividendo de 0,03 euros con cargo a resultados de 2021, lo que supone un «payout» o porcentaje del beneficio dedicado a remunerar al accionista del 31,8%.
A las 08:14 del jueves, las acciones de Banco de Sabadell SA subían un 2,11%.
(1 dólar = 0,8915 euros)
(Reporte de Jesús Aguado, edición de Inti Landauro y David Goodman, traducido por Tomás Cobos y Flora Gómez)