Sábado, 15 de enero de 2022 (12.00 GMT)

CRISIS MIGRATORIA
Centenares de hondureños y nicaragüenses saldrán en primera caravana de este año hacia EEUU
San Pedro Sula (Honduras).- Centenares de migrantes hondureños y nicaragüenses saldrán este sábado en la primera caravana, en lo que va de 2022, desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras, con la idea de llegar hasta los Estados Unidos, según relataron a Efe varios de ellos. Los migrantes, hombres, mujeres y niños, se comenzaron a concentrar este viernes en la Central Metropolitana de Transporte, de San Pedro Sula, de donde prevén salir entre las 03:00 y las 04:00 horas locales (09:00 y 10:00 GMT), y según el relato de varios de los hondureños a Efe, la falta de empleo y la inseguridad son las principales causas por las que se van del país.
CORONAVIRUS DJOKOVIC
Australia detiene a Djokovic de cara a la vista sobre su deportación
Sídney (Australia) (EFE).- Las autoridades australianas detuvieron este sábado al tenista serbio Novak Djokovic y le transfirieron a un hotel de Melbourne que sirve como centro de detención de inmigrantes a la espera de la vista judicial del domingo sobre su posible deportación. El caso sobre la entrada al país del tenista, que tiene previsto defender su corona del Abierto de Australia, coincide con un repunte de contagios en el país austral vinculados a la variante ómicron. Previo a su detención, Djokovic se reunió durante varias horas con sus abogados para analizar la estrategia de cara a tratar de revertir la decisión adoptada la víspera por el ministro de Inmigración, Alex Hawke, de anular por segunda vez el permiso de entrada.
TSUNAMI TONGA
La erupción de volcán submarino provoca un tsunami en isla de Tonga
Sídney (Australia) (EFE).- La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región, como Fiyi, Samoa y Nueva Zelanda. «Olas de unos 1,2 metros han sido registradas en Nuku’alofa», capital de Tonga, con 24.500 habitantes, informó en Twitter el Servicio Meteorológico de Australia. El volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ubicado a unos 65 kilómetros al norte de la isla tongana de Tongatapu, registró una erupción de unos ocho minutos alrededor de las 17.20 hora local (4.20 GMT) y lanzó una enorme columna de ceniza a kilómetros de altura.
==========
CORONAVIRUS
==========
CHINA
China ya ha vacunado a más del 86 % de su población con la pauta completa
Pekín (EFE).- Más del 86 por ciento de la población de China ha recibido ya la pauta completa de las vacunas que el país administra contra la covid-19, según datos oficiales hechos públicos este sábado por la Comisión Nacional de Sanidad. Hasta el viernes China había inoculado las dosis necesarias para la vacunación completa de más de 1.220 millones de personas, es decir, el 86,4 % de los 1.412 millones de habitantes que tiene el país, indicó hoy en rueda de prensa el portavoz de la comisión sanitaria, Mi Feng. El año pasado, el jefe del equipo anti-covid chino, el epidemiólogo Zhong Nanshan, indicó que la inmunidad de rebaño no llegaría hasta que se vacunase al 83,3 % de la población.
RUSIA
Rusia, en alerta ante llegada con fuerza de variante ómicron y alza de casos
Moscú (EFE).- Rusia está en alerta por el ómicron, que ha llegado con retraso pero con fuerza al país, donde se han duplicado los casos de esta variante del coronavirus y donde las autoridades sanitarias temen entre 100.000 y 200.000 contagios diarios en las próximas semanas.El impacto del ómicrom ya es visible en las estadísticas: en la última jornada en las 85 regiones de Rusia se han registrado 27.179 nuevos casos de covid-19, 3.359 más que el día anterior. Se trata de la cifra más elevada desde el pasado 19 de diciembre, tras casi un mes de constante bajada de la incidencia.
ALEMANIA
Alemania recorta cuarentena e introduce nuevas restricciones
Berlín (EFE).- Alemania rebaja a partir de este sábado la cuarentena para vacunados con pauta completa y la mayoría de los estados federados introducen nuevas restricciones en transporte público y restauración ante el repunte de la pandemia, en máximos históricos desde hace varios días. Se trata de dos aspectos de una estrategia que busca, por una parte, ralentizar el avance de los contagios y, por otra, evitar que aquellos que se produzcan no lleven a que sectores claves de la sociedad se paralicen por la acumulación de bajas por cuarentena. La incidencia semanal alcanzó hoy un nuevo máximo con 497,1 contagios por 100.000 habitantes frente a los 335,9 del mismo día de la semana anterior, según el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, que reportó 78.022 nuevos contagios y 235 muertes relacionadas con la enfermedad.
EEUU
EE.UU. enviará test rápidos gratuitos a los hogares a partir del 19 de enero
Washington (EFE).- A partir del próximo 19 de enero los estadounidenses podrán solicitar el envío gratuito a sus casas de test rápidos de covid-19, en medio del alza de contagios por la variante ómicron en el país, informó este viernes la Casa Blanca. Las peticiones se podrán realizar a través de la página web COVIDTests.gov, con un máximo de cuatro por hogar.
BRASIL
Sao Paulo lanza campaña para la vacunación infantil contra la covid
San Paulo (EFE).- El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, lanzó este viernes la campaña de vacunación anticovid para los niños de entre 5 y 11 años, en medio del poco entusiasmo por el proceso demostrado por el presidente Jair Bolsonaro. El acto, de carácter simbólico, es previo al comienzo formal de la vacunación infantil en Sao Paulo, prevista para el lunes. Las vacunas han sido distribuidas en los últimos días en los distintos estados y en algunas localidades de Brasil ya ha comenzado el proceso.
————-
KAZAJISTÁN PROTESTAS
Kazajistán arresta a exviceministro y aparta a yernos de Nazarbáyev de empresas energía
Nursultán (EFE).- Las autoridades kazajas detuvieron hoy al exviceministro de Energía Zhumbay Karagáev por el aumento del precio del gas licuado que provocó los disturbios en el país, al tiempo que apartaron de empresas energéticas nacionales a dos yernos del primer presidente de la nación, Nursultán Nazarbáyev. Las protestas se desataron el pasado 2 de enero porque a principios de enero el precio del gas licuado, utilizado en muchos vehículos en el país como alternativa barata a la gasolina, se duplicaron cuando el Gobierno dejó de controlar sus precios. Las protestas fueron reprimidas por la fuerza en una operación «antiterrorista» con un balance de al menos 164 muertos y más de 10.000 detenidos.
BIRMANIA CRISIS
Junta Militar birmana añade otros cinco cargos de corrupción contra Suu Kyi
Bangkok (EFE).- La junta militar de Birmania acusó de cinco nuevos cargos de corrupción a la depuesta líder Aung San Suu Kyi, que ya ha sido condenada a seis años de cárcel y afronta otros procesos judiciales impulsados desde el golpe de Estado de febrero.En esta ocasión los militares acusan a la Nobel de la Paz, junto al derrocado presidente Win Myint, por el alquiler de un helicóptero, informaron a Efe fuentes cercanas al caso.Los cargos fueron presentados en la tarde del viernes durante otro juicio donde se analizan otros supuestos delitos de corrupción cometidos por «la dama», como el pueblo birmano conoce de manera afectuosa a la líder de 76 años.
R.UNIDO JOHNSON
Downing Street celebraba reuniones sociales todos los viernes, según prensa
Londres (EFE).- El personal de Downing Street, sede de la jefatura del Gobierno británico, celebraba reuniones sociales en las que se consumía vino y cerveza todos los viernes durante la pandemia de la covid-19, pese a las diferentes restricciones vigentes en cada momento, reveló este sábado el diario «Daily Mirror». Los eventos, calificados en la prensa como «el vino de los viernes», estaban programados de forma automática en las agendas de medio centenar de empleados de la oficina del primer ministro, Boris Johnson, y en ocasiones las reuniones se llegaban a prolongar hasta la medianoche.
HONG KONG PROTESTAS
Nuevas penas de cárcel a manifestantes en Hong Kong por las protestas de 2019
Pekín (EFE).- La Justicia hongkonesa condenó este sábado a hasta tres años y cuatro meses de cárcel a nueve personas por amotinarse dentro la Universidad Politécnica durante las protestas que azotaron la ciudad en 2019. Dos de los acusados fueron enviados a un correccional, y el resto pasará hasta 40 meses en prisión por provocar altercados y portar armas «ofensivas» como tijeras, láseres o combustible para preparar cócteles molotov. Más de 1.100 personas fueron detenidas durante los días de protesta, de los que tan solo 46 eran estudiantes de la Politécnica. Desde entonces, Pekín ha estrechado su control sobre la antigua colonia británica. La nueva ley de seguridad nacional para el territorio creada en 2020 prevé penas de hasta cadena perpetua por supuestos como la secesión o la confabulación con fuerzas extranjeras.
COREA DEL NORTE MISILES
Corea del Norte dice que volvió a lanzar sus últimos misiles desde un tren
Seúl (EFE).- Corea del Norte confirmó este sábado el lanzamiento en la víspera de dos misiles guiados desde un tren, en el que supone el segundo test desde una plataforma ferroviaria para el régimen y su tercer disparo de proyectiles de este año. El último test de misiles norcoreano, el tercero que realiza en nueve días, tenía como objetivo «verificar y juzgar la competencia» de la preparación de la unidad y los dispositivos, según el informe publicado por la agencia estatal de noticias KCNA.
MÉXICO JUSTICIA
El capo mexicano el Marro es condenado a 60 años de cárcel por secuestro
Guanajuato (México) (EFE).- José Antonio Yépez Ortiz, alias el Marro y quien era el líder del poderoso cártel Santa Rosa de Lima, que opera en el centro de México, fue sentenciado este viernes a 60 años de cárcel por el delito de secuestro agravado, informaron autoridades del estado de Guanajuato. Al frente del cártel libró una violenta disputa principalmente contra el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación por el control del territorio para el robo de hidrocarburo, narcotráfico y extorsionar a comerciantes. Desde el 2018, Guanajuato es la entidad más violenta de México. De enero a noviembre del 2021 sumó 3.239 víctimas de homicidio doloso y, de acuerdo con la Fiscalía local, el 90 % de los casos tiene algún nexo con el crimen organizado.
FITUR 2022
Fitur 2022 quiere ser el acelerador del turismo pospandemia
Madrid (EFE).- La 42 edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid, que se celebra la próxima semana con casi 7.000 empresas y 107 países, pretende erigirse en el acelerador de la actividad turística, aunque el sector cree que la recuperación de los niveles prepandemia no se verá hasta 2023. El fin de 2021 ha complicado el panorama con la expansión de la variante ómicron del coronavirus, ha frenado la recuperación que se venía observando desde mayo pasado y amenaza también los números de este primer trimestre, pero el sector confía en que a partir de abril comience la remontada.
int/ig