
Santa Fe: vecinos denunciaron la quema de pastizales en una zona de islas
Los vecinos de la localidad santafesina de Puerto de Reconquista denunciaron la quema intencional de la flora de la zona de islas, en el límite de esta ciudad con la de Avellaneda, que repercute en columnas de humo que por momentos cubre la zona residencial de esos dos lugares situados en el norte de la provincia.
Los habitantes de esta región, a unos 12 kilómetros del radio de Reconquista, ya han acusado anteriormente el incendio intencional de pastizales y árboles, que en los últimos días afectó a la zona céntrica de la ciudad y tornó “irrespirable” el aire, afirmaron.
Vicente Cuevas, a cargo del comedor del club Caza y Pesca, registró las llamas que tomaron gran parte de la vegetación del predio y amenazó las instalaciones, en un video que se viralizó en la provincia a raíz de la crudeza de las imágenes, y en el que además reclamó por una ley de humedales.
En diálogo con la agencia Télam, Cuevas explicó que “la quema de los humedales atenta contra el modo de vida de los habitantes del puerto, que basan su economía en la pesca, en la caza, y en la madera y la miel silvestre que recolectan en las islas del río Paraná”.
“Además de la flora y la fauna, el fuego quema su modo de subsistencia, los materiales con que construyen sus casas, la posibilidad de estar y sostenerse. Es lo que nos pasa a la mayoría. De seguir así, nos obligaría a desplazarnos a otros lugares, a la ciudad, en busca de posibilidades”, añadió.

Un incendio ocurrido el miércoles pasado obligó a las autoridades policiales y municipales de Reconquista y Avellaneda a concurrir al club, pero las tareas desarrolladas por los bomberos se vieron dificultadas por la geografía del lugar.
En ese sentido, el secretario de Gobierno de Avellaneda, Bruno Zanel, le dijo a Radio Diez de Reconquista que la única posibilidad de apagar el fuego es “cruzar las mangas por el puente peatonal que une (al barrio del puerto) con el club Caza y Pesca, y a partir de ahí tratar de mitigar” la situación.
Los incendios en las islas vienen repercutiendo en todos los barrios de Reconquista, ciudad situada 320 kilómetros al norte de Santa Fe, ya que el humo por momentos torna “irrespirable” el aire y se observa la permanente caída de cenizas.
Cuevas consideró que “la Ley de Humedales sería la herramienta con la que podríamos contar los isleños, los habitantes de las zonas costeras”, y aseguró que esta norma sería “más que importante para seguir sosteniendo lo poco” que les “está quedando” de su “forma de vida”.
También explicó que a “la bajante extraordinaria del río Paraná se le suma la quema”, razón por la cual “la pesca está muy reducida, y si no hay pescado (los vecinos del puerto) van a recolectar madera y miel”, pero advirtió que “ese recurso se está destruyendo”.
A mediados de enero, otro incendio arrasó con varias hectáreas en la zona de la Isla Puente, frente a la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, y varias dotaciones de bomberos trabajaron durante días en el lugar para contener las llamas.
En un comunicado, las autoridades locales precisaron que de los operativos “participaron bomberos voluntarios y zapadores de Paraná, brigadistas de la Policía de Entre Ríos, y personal de Prefectura que colaboró con el traslado de las personas, con la coordinación logística de Defensa Civil y el Plan Provincial de Manejo del Fuego”.
SEGUIR LEYENDO: