Secuestro de líder comunal en Tame (Arauca) provocó fuerte pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo

Imagen de archivo de un grafiti alusivo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), escrito sobre la pared de una vivienda en zona rural de Tame, Arauca EFE/CARLOS ORTEGA
Imagen de archivo de un grafiti alusivo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), escrito sobre la pared de una vivienda en zona rural de Tame, Arauca EFE/CARLOS ORTEGA

Como Herman Naranjo Quintero fue identificado el líder social retenido en la mañana del 1 de febrero por actores armados en la vereda El Corocito, zona rural del municipio de Tame (Arauca).

Los hechos fueron denunciados por la compañera sentimental de Naranjo Quintero, Edalid Carrillo, quien grabó, junto a sus hijos, un video desde su celular en el que clamó por el respeto a la integridad del secuestrado, un miembro de la Junta Acción Comunal de El Corocito.

Según el relato de la señora Carrillo, el plagio de su esposo ocurrió mientra éste atendía la tienda de propiedad de la familia en El Corocito. Insistió la mujer en que tanto ella como Herman Naranjo Quintero no tienen vínculo alguno con los actores armados que hacen presencia en Tame.

“Yo soy Edalid Carrillo y la esposa de Herman Naranjo, se lo acaban de llevar unas personas ahí (…) Les pedimos que por favor le respeten la vida. Nosotros no tenemos nada que ver con esta guerra, solamente somos trabajadores; él es comerciante. Además sufre de diabetes. Le pido el favor a todos los que nos puedan colaborar, como a la Defensoría y a quienes nos puedan ayudar para que él vuelva a la casa nuevamente”, fueron las declaraciones de la señora Carrillo.

Archivo: Ante el conflicto armado en la frontera Colombia - Venezuela, decenas de familias han sido víctimas de desplazamiento forzado. Foto: Defensoría del Pueblo.
Archivo: Ante el conflicto armado en la frontera Colombia – Venezuela, decenas de familias han sido víctimas de desplazamiento forzado. Foto: Defensoría del Pueblo.

De inmediato la Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento en rechazo al secuestro de Herman Naranjo Quintero con el que se unió al clamor de la esposa del líder comunal y solicitó a los actores armados que hacen presencia en la zona la devolución inmediata de Naranjo Quintero a su familia.

“Rechazamos el hecho ocurrido en la vereda El Corocito, zona rural del municipio de Tame, Arauca, donde grupos armados se llevaron a la fuerza a Herman Naranjo Quintero, afiliado a la JAC de Corocito. Exigimos que se respete su vida e integridad física, y que sea devuelto a su hogar”, declaró la entidad a través de su cuenta de Twitter.

Arauca es uno de los puntos calientes del conflicto interno colombiano. En las últimas dos semanas se registraron dos explosiones en una de las vías que comunica al casco urbano de Tame, con Arauca y Saravena, así como el asesinato de Álvaro Peña Barragán, quien era presidente de la JAC de La Unión, en éste último municipio. Además, su esposa, Rosalba Carmenza Tarazona, murió horas después tras ser víctima de un ataque sicarial.

En contexto | Personero de Saravena, Arauca denuncia que los homicidios en el departamento continúan

ELN estaría disputándose el corredor de Arauca con las disidencias de las Farc
ELN estaría disputándose el corredor de Arauca con las disidencias de las Farc

Uno de los trasfondos del conflicto en Arauca es el conflicto entre las disidencias de las Farc contra el ELN y la denominada Segunda Marquetalia por el control de esta zona al oriente de Colombia limítrofe con la República Bolivariana de Venezuela.

Un comunicado de las disidencias publicado en enero de 2022 envió una fuerte advertencia a la Segunda Marquetalia, comandada por Iván Márquez, así como al Eln con respecto a las acciones que se desplegarían para controlar dicho territorio.

“Le pedimos a las masas, dirigentes, y militantes del Eln a que hagan a un lado sus apetitos en esta guerra que ya les pisa los talones a los que la han utilizado y usufructuado”, afirmaron las disidencias, señalando que dicha organización perdió el norte al alcanzar “acuerdos con la ultraderecha paramilitar, los mafiosos, sus métodos, estilos y la forma de operar, su lenguaje reducido al marketing mediático de las redes sociales, sin fundamento, sin postura ideológica, sin debate político”.

Ante esta situación de crisis en el departamento, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) entregó un balance de al menos 50 muertos tan solo en 2022 por el conflicto entre estos actores armados en Arauca.

SEGUIR LEYENDO: