
Temblor ligero registrado en Puerto Peñasco

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico de México (Cires) informó de un temblor de magnitud 4.2 en la escala de Richter cerca de Puerto Peñasco, al ser las 06:51 en el horario local (12:51 UTC). Con una profundidad de 15 kilómetros, fue percibido como ligero por los vecinos de la localidad.
Por lo reciente del evento, siguen sin cuantificarse los daños materiales y el número de víctimas, dada la novedad del movimiento telúrico.
Esta no es la primera vez que México sufre este tipo de embate de la naturaleza. Su posición geográfica lo coloca en riesgo constante de vivir estos eventos. Así, en 1985 y 2017, hubo movimientos sísmicos que causaron enorme destrucción en la nación norteamericana. Aunque estos dos son los más reconocidos en la actualidad, no son los de mayor magnitud en el territorio.
El 28 de marzo de 1787, aconteció el terremoto más fuerte registrado en el país. Oaxaca, entonces punto central de la colonia española, fue víctima de un movimiento de 8.6 en la escala de Richter. Aquel evento fue tan impetuoso que le siguió un tsunami que alcanzó 6 kilómetros tierra adentro.
En año 2009, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) llevó a cabo un estudio para investigar más a profundidad los hechos de 1787. Entonces se sugirió que un evento con una fuerza superior a los 8.6 grados pueden ocurrir próximamente. Se cree que el epicentro se ubicará en la región comprendida entre las costas mexicanas y centroamericanas. Cabe destacar que la zona, conocida como la Brecha de Guerrero, cuenta con antedecentes geológicos que sostienen dicha hipótesis.
No obstante, eventos sísmicos de magnitudes inferiores pueden también provocar gran destrucción. Durante 1985 y 2017, los mexicanos vieron con estupor cómo la capital del país se sumía en el caos a causa de dos terremoto de una intensidad menor al de 1787.
El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 GMT) con una magnitud de 8.2 Richter y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.
En 2017, sucedió a las 13:14 horas locales (18:30 GMT), con epicentro en una zona entre los estados de Puebla y Morelos. Entonces, las víctimas mortales llegaron a 369 personas.