
Tensión en un vuelo de Flybondi: quisieron impedir embarcar a pasajeros vacunados con Sputnik-V que viajaban a Brasil

Durante la noche del jueves se vivieron momentos de tensión en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando a pasajeros argentinos del vuelo 5950 de Flybondi, programado para las 00:30 horas del viernes con destino a Florianópolis, les negaron la posibilidad de abordar al avión a raíz de una resolución del Gobierno brasileño que supuestamente impedía el ingreso a ese país a personas vacunadas con el inoculante ruso Sputnik-V. La embajada argentina en Brasil dijo a Infobae no existe ningún impedimento para que los viajeros protegidos por la vacuna rusa ingresen al país vecino, por lo que se trató de un error de la empresa aérea.
Según los relatos de algunos pasajeros involucrados, nadie había sido notificado previamente sobre la resolución brasileña, sino que se enteraron de ella en el check-in, cuando el personal de la aerolínea vio que había viajeros inoculados con las dos dosis de Sputnik-V, les empezaron a decir que no podrían abordar al avión por la normativa que les impedía el ingreso a ese país.
Como puede escucharse en el video algunos pasajeros estaban muy enojados con el personal de la aerolínea, “ya no te hablo más correctamente hermano, meteme arriba del avión” fueron las palabras de un hombre que parecía ser el más alterado de la escena.
La bronca también circuló por las redes sociales, en Twitter una pasajera hizo un posteo diciendo que “Flybondi no los dejaba embarcar con vacuna Sputnik por una resolución hoy de Brasil”. Otra señaló que no los dejaban abordar a los pasajeros con doble vacunación de Sputnik-V por una medida cautelar de Brasil. Este usuario trajo una palabra muy conocida por los argentinos, “pasajeros varados en Ezeiza” escribió para finalizar su tweet.
La situación resulta extraña ya que como dijo Daniel Scioli, Embajador de Argentina en Brasil, a este medio, “la norma es clara, se puede ingresar a Brasil con vacunadas autorizadas en el país de origen”, ante la repregunta de Infobae, el diplomático reiteró que sí, los argentinos vacunados con Sputnik-V -o cualquier otra vacuna aprobada en Argentina- están autorizados a ingresar al territorio brasileño.

De hecho así lo confirma la normativa, en el artículo 3 de la “Portaria Interministerial” (Ordenanza Interministerial) del Gobierno brasileño se dice claramente que los pasajeros deben presentar “a la aerolínea responsable del vuelo, antes del embarque, una prueba impresa o electrónica de vacunación con agentes inmunizantes aprobados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria -autoridad sanitaria de Brasil-, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o por las autoridades del país en el cual ese viajero ha sido inmunizado”.
La compañía aérea involucrada en el conflicto emitió un comunicado en el cual dice que “a raíz de cambios recientes en las condiciones para el ingreso de extranjeros a Brasil, se pidió a todos los pasajeros que presenten la debida certificación de vacunación de Covid-19. Aquellos que lo hicieron pudieron abordar y llegar a destino. Sin embargo, aquellos pasajeros que no presentaron la certificación correspondiente no pudieron embarcar”.
Ni en el comunicado ni ante las consultas de Infobae, la empresa hizo alusión a los momentos de tensión que se vivieron en Ezeiza, ni dio explicaciones por la demora que sufrieron los pasajeros. Tampoco explicó por qué hubo pasajeros a los que en un principio se les impidió el embarque, teniendo en cuenta que la normativa brasileña antes citada permite el ingreso de argentinos inoculados con Sputnik-V, vacuna aprobada por el Gobierno nacional.

Finalmente la situación pudo resolverse cuando la aerolínea de modelo low-cost finalmente autorizó el embarque de los pasajeros vacunados con Sputnik-V, sin embargo este medio pudo saber que hubo viajeros que debieron quedarse en tierra por no contar con el esquema completo de vacunación o por haberlo finalizado hace menos de dos semanas -Brasil, al igual que muchos países del mundo, exige a sus visitantes que se hayan dado la última dosis un mínimo de 14 días previos al embarque, tiempo mínimo para considerar que una persona está inmunizada contra el Covid-19.
Así, el vuelo nº 5950 de Flybondi que estaba programado para despegar a las 00:30 horas de este viernes y llegar a Florianópolis a las 02:25, pudo despegar del Aeropuerto Internacional de Ezeiza recién a las 01:43 horas de la madrugada y no sólo los viajeros erróneamente demorados se atrasaron sino que la totalidad de los pasajeros sufrió la equivocación.
SEGUIR LEYENDO