
Tokio sube un 0,1 % por un yen débil y con temor a nuevos contagios de covid
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZNHPKMWOJFCWZJELBOW4OCYL64.jpg 420w)
Tokio, 5 ene (EFE).- La bolsa de Tokio cerró casi plana este miércoles y su índice referencial, el Nikkei, subió un 0,1 % por un yen débil que favoreció las ganancias de los exportadores, aunado al temor de un nuevo repunte de contagios de covid-19 en el país.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 30,37 puntos, hasta 29.332,16 enteros.
El Topix, que incluye a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización, sumó un 0,45 % ó 9,05 puntos, hasta situarse en 2.037,27 unidades.
Los inversores del parqué tokiota abrieron esta segunda jornada del año capturando ganancias tras la subida previa aupada por la debilidad del yen, una tendencia que beneficia a los exportadores locales, y que alcanzó en la víspera su mejor nivel en cinco años con respecto al dólar.
Las ganancias de los exportadores, favorecidas por la competitividad del yen, contrastaron con el temor de los inversores a un nuevo repunte de casos de covid-19 en el país.
Japón acumuló el martes nuevos contagios por encima del millar, una cifra que no se anotaba desde octubre del año previo y que preocupa especialmente con la expansión de la variante ómicron.
El sector de los seguros, el de los metales no ferrosos y el de los equipos de transporte cosecharon las principales ganancias del día.
El fabricante de equipos de revisión para componentes de chips Lasertec aglutinó el mayor volumen de operaciones de la jornada y cayó un 2,82 %, seguida en transacciones por la naviera Kawasaki Kisen (K-Line), con una subida de 2,99 %.
La multinacional tecnológica Sony se revalorizó un 3,67 % tras anunciar la creación de una nueva unidad de vehículo eléctricos para estudiar la viabilidad de su entrada en el sector en auge.
La empresa automotriz Toyota Motor anotó una subida de 2,57 %, tras desbancar a General Motors como líder de ventas en Estados Unidos tras 90 años ocupando dicho puesto.
Por su parte, el grupo de telecomunicaciones e inversión Softbank retrocedió un 1,13 %, y el fabricante de semiconductores Tokyo Electron perdió un 1,40 %.
En la primera sección, 961 empresas avanzaron frente a 1.136 que retrocedieron, mientras que 88 cerraron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 3,13 billones de yenes (23.908 millones de euros).