Twitch: El potencial de la plataforma de streaming para acercar a las marcas con los jóvenes
Uno de los aspectos positivos que ha dejado el confinamiento a nivel comercial es poder experimentar una rápida e inigualable evolución del desarrollo y uso de los medios digitales. “Al reducirse las opciones de ocio, las plataformas de streaming o retransmisiones en directo se han convertido en los principales medios de entretenimiento para los más jóvenes, lo que evidencia una oportunidad de acercamiento para las marcas”, considera Willard Manrique, gerente general de Grupo Crosland.
El mayor protagonista de esta tendencia es Twitch, empresa creada en el 2011 para retransmitir contenido relacionado con videojuegos en directo. En el 2014 fue comprada por Amazon, que mantuvo su esencia, pero diversificó sus contenidos. Ahora se pueden encontrar canales de shows, cocina, arte, videojuegos y hasta streamers que se dedican únicamente a conversar con su audiencia. Esta variedad ha permitido que Twitch alcance, solo durante el 2021, un total de 9.5 millones de streamers activos y 2.9 millones de espectadores simultáneos.
Según un informe elaborado por GWI sobre Twitch, el 41% de los usuarios tiene entre 16 y 24 años, mientras que otro 32% se sitúa entre los 25 y 34 años. En este mismo estudio, el 45% de los usuarios aseguró que adquiriría un producto o servicio tan solo por el hecho de formar parte de la comunidad en torno a este, y el 48% reveló que suele consumir productos que ha visto anunciados en la plataforma.
Hoy se dice mucho de la competencia entre Twitch y YouTube o Facebook Gaming, pero las dos últimas no actúan de la misma forma y tampoco alcanzan el engagement obtenido gracias al formato en directo de Twitch. En este espacio no se publican videos de forma periódica, sino que más bien funciona como una biblioteca de canales que retransmiten en directo y, a través de un chat, los espectadores pueden interactuar tanto con el streamer como con los demás usuarios que se encuentren viendo en ese momento el mismo canal.
“El tener la oportunidad de hablar directamente con sus ídolos o personas con los mismos intereses y no solo dejar un comentario, ha permitido incrementar la popularidad de Twitch y ese es un comportamiento que supone un nuevo reto para los anunciantes”, afirma Manrique.
Para generar reconocimiento de marca y conversaciones entre los grupos juveniles, Twitch ofrece diversas alternativas, desde marketing de influencers, anuncios, sponsors, eventos digitales o hasta crear un canal. “Todo dependerá de la estrategia de marketing que se busca desarrollar para encajar dentro de esta comunidad”, resalta el ejecutivo.