UE.- La llegada de migrantes a Europa alcanza los niveles previos a la pandemia, con el Mediterráneo de nuevo como foco

09-09-2021 Un grupo de unos 17 migrantes procedentes de Chebba (Túnez) viaja por el Mar Mediterráneo en una pequeña barca pesquera en dirección a la isla de Lampedusa, a 8 de septiembre de 2021, a 10 millas de la Lampedusa (Italia). La tripulación del barco 'Astral', de la ONG Open Arms, avista esta barca pesquera la tarde del 8 de septiembre. Entonces, el capitán ordena que una lancha rápida se aproxime para ver las condiciones de la embarcación. En ella viajan unos 17 migrantes que afirman llevar tres días en el mar tras partir de Chebba (Túnez). Tras encontrarse con esta pequeña barca, la lancha rápida del Astral la escolta en su rumbo a las playas de Lampedusa hasta asegurarse de que la Guardia Costera los ponga a salvo. Este miércoles 8 de septiembre el Astral ha comenzado su viaje de regreso a su puerto base en Badalona (Cataluña) tras registrar una avería en su segundo motor de propulsión. Esta decisión se debe a la complicación de repararlo en mar abierto y a la mala previsión meteorológica para el día siguiente. De esta forma concluye la misión 85 de la ONG Open Arms.
POLITICA 
Jesús Hellín - Europa Press
09-09-2021 Un grupo de unos 17 migrantes procedentes de Chebba (Túnez) viaja por el Mar Mediterráneo en una pequeña barca pesquera en dirección a la isla de Lampedusa, a 8 de septiembre de 2021, a 10 millas de la Lampedusa (Italia). La tripulación del barco ‘Astral’, de la ONG Open Arms, avista esta barca pesquera la tarde del 8 de septiembre. Entonces, el capitán ordena que una lancha rápida se aproxime para ver las condiciones de la embarcación. En ella viajan unos 17 migrantes que afirman llevar tres días en el mar tras partir de Chebba (Túnez). Tras encontrarse con esta pequeña barca, la lancha rápida del Astral la escolta en su rumbo a las playas de Lampedusa hasta asegurarse de que la Guardia Costera los ponga a salvo. Este miércoles 8 de septiembre el Astral ha comenzado su viaje de regreso a su puerto base en Badalona (Cataluña) tras registrar una avería en su segundo motor de propulsión. Esta decisión se debe a la complicación de repararlo en mar abierto y a la mala previsión meteorológica para el día siguiente. De esta forma concluye la misión 85 de la ONG Open Arms.
POLITICA
Jesús Hellín – Europa Press

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

Casi 200.000 migrantes y refugiados llegaron en 2021 a países de la Unión Europea, según un balance de la agencia Frontex que sitúa este flujo en niveles previos a la pandemia de COVID-19 y con el Mediterráneo central de nuevo como ruta más transitada.

El de 2021 ha sido el dato de llegadas más alto desde el año 2017 y supone un incremento del 57 por ciento si se compara con el de 2020. Por nacionalidades, los sirios siguen encabezando la lista, por delante de tunecinos, marroquíes, argelinos y afganos, mientras que, por sexos, las mujeres no representan siquiera una de cada diez llegadas.

El fin de las restricciones de movilidad por la pandemia se ha traducido en subidas en prácticamente todas las rutas examinadas por Frontex. En el caso del Mediterráneo central, ha habido un 83 por ciento más de llegadas, con un total que supera los 65.000.

Por detrás se sitúa la ruta de los Balcanes Occidentales, que suma más de 60.500 llegadas tras aumentar un 125 por ciento, mientras que el Mediterráneo oriental se han registrado más de 20.000, una cifra similar a la de 2020. El mayor aumento, un 1.069 por ciento, corresponde a las fronteras de Bielorrusia con países de la UE, si bien la cifra de migrantes está por debajo de los 8.000.

En lo referente a España, la ruta que conecta el oeste de África con las islas Canarias ha sumado unas 22.500 llegadas, un 2,3 por ciento menos, y la marroquí es la nacionalidad con mayor presencia. Suben en cambio –un 6 por ciento– los datos correspondientes a la zona occidental del Mediterráneo, donde Frontex tiene registradas más de 18.200 llegadas, principalmente de argelinos y marroquíes.