
Un líder social ha sido asesinado cada día de por medio en lo que va corrido del año en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SPDOANX2AZHFPNU3MK7LVIUGEE.jpg 420w)
Al completar los primeros 26 días de 2022, Colombia sigue reportando un panorama violento. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha registrado 12 asesinatos de líderes sociales en distintos puntos del país, lo que en promedio significa que cada día de por medio, en lo que va corrido del año, criminales le han quitado la vida a un activista.
Según los expertos de Indepaz, el modus operandi de estos crímenes es el mismo: sicarios matan a personas en sus casas, en las calles o en las plazas, de áreas rurales en las que la capacidad del Estado es limitada. La mayoría de asesinatos que se han reportado han ocurrido en Cauca y Arauca, con cuatro y tres casos respectivamente. Otros crímenes han ocurrido en Putumayo, Antioquia, Nariño, Chocó y Casanare.
Es importante resaltar que, no sorprende que Cauca lidere esta lista, pues el año pasado la mayoría de asesinatos contra líderes sociales y exguerrilleros ocurrieron en el mencionado departamento. Durante 2021 en Cauca asesinaron a 31 activistas y nueve exmiembros de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
De los casos reportados este año en Cauca uno de los más relevantes fue el de Albeiro Camayo, fundador y excoordinador de la Guardia Indígena Nacional, asesinado en la noche del 24 de enero en el resguardo de Las Delicias, ubicado en el municipio de Buenos Aires. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – Çxhab Wala Kiwe, que confirmó el suceso, señaló como responsable a la Columna Móvil Jaime Martínez de las disidencias de las Farc por el crimen.
Así mismo, causó revuelo que 10 días antes del asesinato de Camayo, en ese mismo resguardo las disidencias incursionaron y asesinaron al joven ambientalista Breiner Cucuñame. Este episodio ocurrió el pasado 14 de enero alrededor de las 1:30 a. m.
Por otra parte, que Arauca también lidere la lista de territorios donde han asesinado a líderes sociales este año tampoco es fortuito. Desde el primero de enero los araucanos han denunciado que las disidencias y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se están enfrentando por el territorio. Cabe aclarar que, esta disputa inició desde hace años, pero se ha vuelto a agravar este 2022.
Uno de los actos violentos más fuertes fue cometido hacia las 10:40 p. m. del 19 de enero, cuando se registró un atentado terrorista en Saravena. De acuerdo con la información preliminar, se registró una detonación en las inmediaciones de las sedes de organizaciones campesinas y defensoras de derechos humanos; afectó, además, algunos locales comerciales y viviendas. El hecho dejó un muerto y 20 heridos.
Esta es la lista completa de líderes sociales asesinados entre el 1 y el 25 de enero de este 2022:
SEGUIR LEYENDO: