
Una venta de derechos de la Liga de Campeones poco común genera dos ganadores

Especial para Infobae de The New York Times.
Uno tras otro, los ejecutivos de algunas de las agencias deportivas más importantes del mundo fueron entrando en un auditorio en el sótano de la sede suiza del órgano rector del futbol europeo. Al ingresar, pasaron frente a réplicas de algunos de los trofeos más destacados de este deporte, un recordatorio puntual de por qué viajaron a las oficinas de la UEFA a las orillas del lago de Ginebra para ofrecer grandes sumas de dinero a algunos de los directivos más poderosos del futbol.
¿Que se ofrecía esa semana de noviembre? Una oportunidad poco común, la primera en veinte años: hacer una propuesta económica por los derechos de la Liga de Campeones, una de las propiedades más valiosas en los deportes.
Durante dos días, grupos armados con diapositivas y proyectores realizaron presentaciones ante un grupo que incluía no solo a los líderes de la UEFA, sino también a representantes de los clubes de élite de Europa, a quienes, por primera vez, se les permitió participar en el proceso. Después de tres rondas de ofertas, la UEFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA, por su sigla en inglés), su socio en este negocio, eligieron a los ganadores.
Los derechos globales quedaron en manos del socio de los europeos desde hace tiempo, TEAM Marketing, que ahora posee los derechos por un ciclo de tres años, de 2024 a 2027, el primero de una Liga de Campeones expandida que incluirá más partidos.
La sorpresa más grande fue lo que no poseerán: los lucrativos derechos en Estados Unidos. Esos los ganó Relevent Sports Group, la compañía de mercadotecnia respaldada por el dueño de los Delfines de Miami, Stephen Ross. Relevent se impuso después de afirmar que podía garantizar al menos 250 millones de dólares por los derechos en Estados Unidos, alrededor de 100 millones más de lo que las competencias de la UEFA generan allí en la actualidad.
Relevent y rivales como IMG (propiedad de Endeavor), Octagon e Infront Sports & Media también presentaron ofertas por los derechos globales, que se estima tienen un valor de hasta 5000 millones de dólares por temporada. TEAM, según personas familiarizadas con el proceso de oferta, fue seleccionada debido a que aceptó reducir su comisión en la venta de derechos y a que tenía personal asignado a la mano para comenzar las ventas de inmediato.
La próxima semana se hará un anuncio oficial sobre los nuevos acuerdos de derechos, tras una reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA. El Comité Ejecutivo de la ECA fue informado de las empresas elegidas en una reunión en Múnich el miércoles.
UEFA, Relevent y TEAM se negaron a comentar sobre los acuerdos, que surgieron como parte de una inesperada colaboración entre directivos europeos y algunos de los clubes más importantes del continente tan solo meses después de que algunos de esos mismos equipos intentaron formar una superliga independiente.
Tras dos décadas de frustración y con la creciente preocupación de los clubes de que se desaprovechaba el potencial para generar dinero, la ECA finalmente presionó a la UEFA para poner los derechos en el mercado. En el pasado, el acuerdo de la Liga de Campeones siempre se renovaba sin más con TEAM, una compañía que, históricamente, solo ha tenido un cliente: la UEFA.
Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la ECA y del club francés Paris Saint-Germain, y el director ejecutivo de la ECA, Charlie Marshall, se unieron a un contingente encabezado por el presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, para escuchar las presentaciones a finales del año pasado.
La decisión final de los ganadores se tomó el 25 de enero luego de una reunión de su nueva compañía conjunta, UCC S.A. Esa empresa crecerá en importancia en los próximos meses: se instalará un nuevo equipo de administración que podría reducir la necesidad de intermediarios como TEAM y Relevent para darles a los clubes un poder de decisión aún mayor sobre las operaciones comerciales de competiciones que generan miles de millones de dólares en ingresos por derechos de transmisión y patrocinios cada temporada.
Para Relevent, el acuerdo es el capítulo más reciente de sus esfuerzos para virar hacia una nueva estrategia centrada en vender derechos prémium de futbol después de una década en la cual su activo de más alto perfil fue la International Champions Cup, un torneo anual fuera de temporada (que operaba con pérdidas) que enfrentaba a los principales clubes de Europa en partidos amistosos en América del Norte, Europa y Asia. Sin embargo, también llega durante una significativa escalada de precios para los derechos de futbol en Estados Unidos; la Liga Premier hace poco llegó a un acuerdo de seis años con NBC por un valor de casi 2000 millones de dólares.
En 2018, Relevent firmó una colaboración de quince años con la liga más importante de España, un acuerdo que, en esencia, convirtió a la empresa en la operación comercial de LaLiga para Norteamérica a cambio de una garantía de que podría generar negocios con un valor mínimo de 2000 millones de dólares durante el periodo del contrato. Tres años después, Relevent logró un acuerdo de ocho años y 1400 millones de dólares con ESPN por los derechos de los partidos de La Liga; posteriormente, obtuvo 600 millones de dólares más de televisoras en México y Centroamérica.
Ahora, sus relaciones con el futbol europeo podrían profundizarse. Relevent ha estado tratando de convencer a la UEFA de que respalde con su nombre el negocio del torneo fuera de temporada, el cual ha perdido alrededor de 100 millones de dólares desde que se estableció en 2012.
Con los acuerdos de la Liga de Campeones en marcha, es probable que la UEFA y la ECA inicien un periodo prolongado de disputas sobre cómo distribuir los ingresos de las ventas de derechos, y tal vez los equipos más grandes exijan una tajada mayor a la que reciben actualmente.