Unilever buscará acuerdo con GSK para los medicamentos de venta libre

Londres, 17 ene (EFE).- La multinacional británica Unilever señaló este lunes que buscará un acuerdo por la unidad de medicamentos y productos sanitarios de venta libre de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), que comparte con la estadounidense Pfizer.
En un comunicado, Unilever indicó que esa adquisición sería una «opción estratégica atractiva» para la empresa y crearía una «plataforma de crecimiento para el porfolio combinado en Estados Unidos, China e India, con nuevas oportunidades en otros mercados emergentes».
«Creemos que esto sería una combinación atractiva y sinérgica para los accionistas de Unilever, que también aportaría valor y certeza para los accionistas de GSK y Pfizer», señala la nota.
Unilever se ha pronunciado en este sentido después de que el laboratorio farmacéutico británico GlaxoSmithKline confirmara el pasado sábado que había rechazado «tres ofertas no solicitadas, condicionales y no vinculantes» de Unilever para adquirir la citada unidad de cuidado sanitario del consumidor.
La última propuesta recibida el pasado 20 de diciembre estuvo valorada en 50.000 millones de libras (59.857 millones de euros), repartidos en 41.700 millones de libras (49.938 millones de euros) en efectivo y 8.300 millones de libras (9.939 millones de euros) en acciones de Unilever.
En su nota, GSK explicó que rechazó la propuesta de Unilever al considerarla «fundamentalmente devaluada».
GSK y la estadounidense Pfizer fusionaron en 2019 su división de atención al consumidor y están actualmente a la espera de recibir una oferta mejorada, de al menos 60.000 millones de libras (71.800 millones de euros), por su propuesta conjunta sanitaria, según asegura hoy Financial Times (FT).
Una fuente cercana a Pfizer que cita este periódico económico afirma que ambos grupos considerarían «seriamente» ofertas por encima de los 60.000 millones de libras, «que sería difícil rechazar».
GSK ha estado valorando escindir la unidad, de la que es propietaria de un 68 % de acciones (Pfizer es dueña del otro 32 % restante), aunque se ha visto sometida a presiones para plantearse vender el negocio. EFE
prc/er/fp