VALORANT Game Changers cuenta con más de 100 jugadoras ya registradas en Latam y extendió el plazo de inscripción

Riot Games
Riot Games

El nuevo circuito femenino, VALORANT Game Changers, ya es una realidad y se aproxima a su primera edición dentro del cronograma de 2022, que finalizará con el Campeonato Mundial con fecha aún por confirmar. Con cuatro torneos programados, el primer clasificatorio abierto comenzará el 4 de enero con participación por zonas en el norte y sur de Latinoamérica. El registro a las competencias se encuentra abierto y ya cuenta con 10 escuadras anotadas respectivamente y un total de jugadoras que supera las 100 registradas. Aunque originalmente cerraría el 28 de diciembre, se extendió el plazo hasta el 30 de diciembre.

Con proyectos anticipados ya confirmados por parte de organizaciones como Azules Esports, All Knights y Akave Esports, la extensión implica la posibilidad de contar con más tiempo para que se sumen algunos de los los rosters pendientes y que generan expectativas, como es el caso de KRÜ Esports, que ya anticipó su ingreso a la escena femenina.

También representa una oportunidad para todas las competidoras interesadas en ingresar, teniendo en cuenta que se trata de un registro abierto a toda la competencia (en sus regiones correspondientes) y que se pueden anotar las escuadras aunque no cuenten con una organización. Los equipos que avancen a los torneos cerrados, competirán por un premio que repartirá un total de 4 mil dólares entre las aspirantes, así como puntos del circuito en camino a las finales regionales.

VALORANT
VALORANT

El cuarto torneo cerrado reunirá a los mejores equipos de las etapas previas que actuará como clasificatorio para determinar a quienes avanzarán a la Final Regional. Ahí se enfrentarán las mejores jugadoras del norte y del sur, en un evento LAN en septiembre, por un cupo único en el Campeonato Mundial.

La formalización del circuito femenino incentivará un desarrollo competitivo con mayores oportunidades reales para las jugadoras profesionales. El norte es que se genere un circuito sustentable que permita, no solo sostener la actividad e incentivar a las organizaciones a ingresar, sino que da la posibilidad concreta de aspirar a instancias superiores frente a las mejores competidoras del mundo.

SEGUIR LEYENDO: