Venezuela: Oposición participará en elecciones de noviembre

CARACAS (AP) — Los partidos opositores de Venezuela anunciaron el martes que participarán en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, en lo que será su primera intervención en unos comicios desde 2017 y tras considerar que urge encontrar soluciones a la “grave” situación por la que atraviesa la nación sudamericana.

El anuncio tiene lugar después de que delegados de la oposición concluyeran recientemente en México la primera fase de un proceso de diálogo con negociadores del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“Sabemos que estos comicios no serán unas elecciones justas, convencionales; la dictadura (como llaman al gobierno de Maduro) ha impuesto obstáculos graves que ponen en riesgo la expresión de cambio del pueblo venezolano, sin embargo, entendemos que será un terreno de lucha útil” rumbo a unas elecciones “presidenciales y legislativas libres”, destacaron en un comunicado los miembros de la llamada “Plataforma Unitaria de Venezuela», que aglutina a las fuerzas opositoras.

La oposición había boicoteado los anteriores procesos electorales con el argumento de que en el país sudamericano no existían las condiciones para unos comicios libres y justos. Uno de ellos fueron los comicios de mayo del 2018, en que Maduro aseguró la reelección y que fueron cuestionados por la comunidad internacional.

Después de una “difícil deliberación interna”, motivada por la grave situación por la que atraviesa el país y la “urgencia para encontrar soluciones permanentes”, se decidió participar en el torneo electoral próximo, dijeron en el comunicado leído en una sede del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT).

Además de UNT y varios partidos minoritarios, la decisión de participar fue acordada por Voluntad Popular, donde milita Juan Guaidó, así como los denominados partidos legítimos Primero Justicia y el partido socialcristiano COPEI.

El boicot impulsado por Guaidó en los comicios legislativos de 2020 —cinco años después que la oposición arrebató el control de la Asamblea Nacional por primera vez en dos décadas de gobiernos socialistas— no fue acatado por un grupo de organizaciones opositoras minoritarias que mantenían diálogos con el oficialismo, ni tampoco por congresistas y políticos disidentes a quienes el Tribunal Supremo de Justicia —controlado por el gobierno— les entregó la dirección, símbolos, colores y tarjetas de los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, tres de las grandes organizaciones opositoras.

Los miembros de la Plataforma, liderada por Guaidó, retomarán los diálogos en México del 3 al 6 de septiembre, en un proceso en el que el gobierno de Noruega funge como facilitador y que es respaldado por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, entre otros países, que han expresado su disposición a revisar las sanciones contra la administración de Maduro en el caso que se evidencien progresos.

source https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/31/venezuela-oposicion-participara-en-elecciones-de-noviembre/