Viernes, 21 de enero de 2021 (08.00 GMT)

Bangkok/Madrid, 21 ene (EFE).-
.- Ginebra (Suiza).- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Antony Blinken, se reúnen en Ginebra para intentar rebajar la tensión en torno a Ucrania, que Occidente teme sea invadida de un momento a otro por Rusia.
(vídeo) (audio)
.- Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, António Guterres, presenta sus prioridades para un año 2022 marcado por la pandemia de la covid-19, la crisis climática y las crecientes tensiones entre las grandes potencias.
(vídeo) (audio)
.- Londres (R. Unido).- El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, sigue en la cuerda floja ante la rebelión de una facción de los diputados de su propio partido, que le acusan de extorsión y amenazan con convocar una moción de confianza interna.
(vídeo)(audio)
.- Washington (EE.UU).- El movimiento antiabortista en Estados Unidos saca pecho este viernes en su marcha anual en Washington, mientras las feministas se organizan ante la perspectiva de que el Tribunal Supremo pueda derogar, este año, la decisión que en 1973 garantizó el derecho a interrumpir el embarazo en el país.
(vídeo)(audio)
.- Roma (Italia).- Los partidos políticos italianos afrontan las últimas negociaciones para la elección del presidente de la República, un importante trámite parlamentario que arranca el próximo lunes y para el que siguen enrocados y lejos de un acuerdo.
(vídeo)(audio)
.- Nukualofa (Tonga).- Barcos y aviones con alimentos y agua llegaron este jueves a Tonga como parte de la movilización internacional después de que las autoridades de la nación polinesia solicitaran asistencia urgente para responder al desastre causado por la erupción volcánica y el posterior tsunami.
(vídeo)(audio)
.- París (Francia).- El Consejo Constitucional francés se pronuncia sobre un recurso de partidos de izquierda contra el pasaporte de vacunas, último paso para que la medida entre en vigor tras su aprobación parlamentaria.
(vídeo)
.- Berlín (Alemania).- La Unión Cristianodemócrata (CDU) alemana inicia las sesiones previas para su congreso federal, que deberá ratificar al derechista Friedrich Merz como nuevo presidente del partido.
(vídeo)
.- Ginebra (Suiza).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hablan en el marco del Foro de Davos virtual de los retos que afronta la economía global en 2022 y de cómo garantizar una recuperación equitativa y sostenible.
(vídeo)
.- Caracas (Venezuela).- Venezuela avanza en el proceso de vacunación contra la covid-19 con la aplicación de una tercera dosis ante la aparición de la variante ómicron, mientras crecen las denuncias de incumplimiento del plan que el mismo Gobierno estableció y de opacidad en las cifras de inmunización.
(vídeo)(audio)
.- Ecatepec (México).- Como si fueran cazadores de infracciones, la llamada Célula Covid-19 del municipio mexicano de Ecatepec recorre estos días las calles para impulsar el uso, ahora obligatorio, del cubrebocas en esta urbe y con la facultad de poder retener por unas horas a cualquier transeúnte que se niegue a utilizarlo.
(vídeo)
.- Santiago de Chile.- El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, presenta este viernes su futuro gabinete, que se espera que sea paritario, intergeneracional y con independientes, aunque no han trascendido nombres y hay máxima expectación sobre quiénes ocuparán las carteras cruciales.
(vídeo)(audio)
.- Lisboa (Portugal).- Temas como la Sanidad, el salario mínimo o la presión fiscal son algunos de los que más preocupan a los portugueses y son también los ejes de los programas electorales de los partidos que compiten en las legislativas del día 30.
(vídeo)(audio)
.- Ciudad de México.- Los 1.004 feminicidios registrados en México en 2021, un 2,66 % más que en 2020, reflejan la acuciante violencia machista en un país criticado por no atender la inseguridad que padecen las mujeres y por una elevada impunidad en la mayoría de delitos.
(vídeo)
.- Ciudad de México.- La secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, cierra su visita a México con su participación en un foro con varias mujeres del gabinete de Andrés Manuel López Obrador y una rueda de prensa para evaluar los temas tratados y el impulso a las energías limpias.
(vídeo)
.- Amiens (Francia).- Los ministros de Medioambiente y de Energía de los países de la Unión Europea debaten sobre la transición justa, los bosques y la madera en la política climática en una reunión informal a puerta cerrada celebrada en Amiens.
(vídeo)(audio)
.- Luxemburgo.- El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) celebrará este viernes la vista sobre el recurso que el expresidente catalán Carles Puigdemont interpuso contra el Parlamento Europeo en 2019 por no haberle reconocido, de inicio, su condición de eurodiputado.
(vídeo) (audio)
.- Redacción América.- América Latina está avanzando en la inclusión política de las mujeres, y pese a que algunos países marcan retrocesos, una puerta se abrió este viernes en Chile, donde el presidente electo, Gabriel Boric, dio ejemplo de paridad de género en su gabinete ministerial.
(vídeo)(audio)
.- Lima (Perú).- La gestación subrogada no está permitida ni prohibida en Perú, lo que provoca un vacío legal que genera diversas consecuencias que dejan en situación de vulnerabilidad a niños, madres gestantes y padres.
(vídeo)(audio)
.- Buenos Aires (Argentina).- Las intervenciones quirúrgicas son una forma de afirmación de género para la comunidad trans. Y a diez años de que Argentina sancionara una ley que contempla la inclusión de los tratamientos en el sistema de salud, el acceso sigue siendo muchas veces frustrante para un colectivo que aún sufre marginalidad y estigma.
(vídeo)
.- Nueva York (EE.UU.).- La casa Sotheby’s presenta a la prensa su semana de subastas de obras de grandes maestros.
(vídeo)
.- Londres (R. Unido).- El Brentford no solo planea con el máximo detalle sus operaciones con futbolistas, midiendo estadística, comparando datos, también lo hace fuera del campo, donde, antes de que surgieran problemas logísticos, se apresuró a construir un puente que ayudara al elemento más importante de un club: sus aficionados, a los que se conoce como ‘Bees’ (abejas).
(vídeo)
cdp/mcc/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.